LA GRAMÁTICA EN FRONTERAS (INTER)DISCIPLINARES ENTRAMADOS SEMIÓTICOS UNA GRAMÁTICA








La Gramática en fronteras (inter)disciplinares. Entramados semióticos. Una gramática (des)ubicada en fronteras móviles


Alarcón, Raquel –Tarelli, Victoria

[email protected]


Resumen


Desde el proyecto 16H364 proponemos presentar en estas Jornadas una serie de trabajos / exposiciones / ponencias desplegados en continuidad que nos permitan poner sobre la mesa y conversar acerca de las líneas de investigación que se encuentran en desarrollo –algunas con avances, otras incipientes- como exponentes/muestras de un espacio de discusiones y reflexiones en torno de la gramática formal y las consabidas tensiones con una gramática en uso propia de espacios interculturales de la zona de frontera.

En tal sentido, en esta ponencia se presentará el encuadre general del proyecto que lleva seis años de desarrollo con los objetivos de “Fortalecer el espacio para los estudios gramaticales como disciplina en múltiples cruces con otros campos del lenguaje” y “Configurar un dispositivo teórico metodológico para el abordaje de la variedad dialectal de la región y para el tratamiento de la gramática en las cátedras universitarias”. Socializaremos, por una parte, algunos adelantos/anticipos del entrecruzamiento construido en relación con las categorías gramaticales, lingüísticas y semióticas a partir de las cuales se configuran los dispositivos metodológicos para analizar y explicar los modos de construcción de enunciados típicos de la variedad local. Por otra parte, expondremos un panorama de la conformación heterogénea del grupo de investigadores que se configura a partir del objetivo “Favorecer la formación de recursos humanos y alentar las investigaciones de grado y posgrado acerca de problemas gramaticales imbricados con los procesos semióticos discursivos de comprensión y producción de sentidos.”


Palabras clave: interdisciplina- gramática en uso- semiótica- variedades- traducción intercultural




Una gramática (des)ubicada… en fronteras móviles

Raquel Alarcón – Victoria Tarelli


Nos proponemos compartir aspectos de nuestros recorridos investigativos en el marco de los proyectos “La gramática en fronteras (inter)disciplinares. Del metadiscurso a los discursos semióticos” (16H294:2010-2012) y “La Gramática en fronteras (inter)disciplinares. Entramados semióticos. Parte II” (16H364: 2013-2015) que llevan a la fecha seis años de desarrollo, los cuales proponen entre sus objetivos generales: “abordar los modos de la gramática en uso de la variedad dialectal misionera”.

Inicialmente integran el equipo de investigadores los profesores de las cátedras Gramática I y Gramática II de la Licenciatura y Profesorado en Letras, y del Profesorado de Portugués, al que se van incorporando de manera sucesiva y permanente nuevos colegas, alumnos avanzados, graduados constituyendo a la fecha un equipo de trece integrantes.

Intentamos desplegar una investigación básica-aplicada en el campo gramatical en articulación con la semiótica, el análisis del discurso, la retórica, la alfabetización, la sociolingüística y otras disciplinas colindantes.

En su primera etapa, se desarrollan acciones de actualización del estado del arte, y de configuración de un marco conceptual referido a los avances teóricos sobre problemas gramaticales iniciando así el proceso de formación de los docentes investigadores y de los recursos humanos que pudieran especializarse en esta línea.

En un segundo momento, los resultados se orientan a la transferencia a las cátedras Gramática I y Gramática II –espacio donde habíamos sentido fuertemente la necesidad de investigar sobre el objeto-, tanto en lo concerniente al contenido teórico disciplinar como a sus implicancias en la enseñanza, aspecto que va adquiriendo importancia en el proyecto en paralelo con las reflexiones teóricas. De modo que las sistematizaciones de lecturas y las síntesis producidas con formato de reseñas dan lugar a la elaboración de materiales para Cuadernos de Cátedra y Separatas temáticas; por otra parte estas lecturas encuadran un ejercicio de análisis y cotejo de programas de otros centros de formación para la reestructuración de los programas de las asignaturas mencionadas de la carrera de Letras; de igual manera, la socialización y el intercambio intercátedras, involucrando a los alumnos, se materializa en la creación de blogs educativos para ambas materias.

Todo ello como correlato de nuestra inscripción en el Programa de Semiótica, que fomenta un abordaje transdisciplinar flexible y abierto, direccionado a la consideración y el estudio de las características de una gramática en uso del dialecto (o la variedad de uso) misionero, además de posibles análisis comparativos con las gramáticas de lenguas vecinales mestizadas en los contactos socioculturales de la región.

Las actividades exploratorias y el relevamiento bibliográfico inicial llevan a las primeras decisiones en cuanto a la conformación de un corpus de textos teóricos y ensayísticos (Camblong, Amable, Grünwald) los cuales nos permitieron delinear una primera caracterización de la gramática misionera.

Cada uno de los autores amerita un abordaje integral de su producción intelectual, como de hecho lo demuestran trabajos de investigación y tesinas de grado y de posgrado sobre los mismos. Nuestro interés particular por trazar líneas de conexión que nos ayudan a describir y explicar el funcionamiento de la lengua formal en los usos propios del dialecto cotidiano regional, transforman los aportes de estos autores en un basamento importante de todas nuestros subproyectos. Muy escuetamente sintetizaremos aquí el tratamiento que realizan de los fenómenos lingüísticos discursivos sobre los cuales colocan la lupa y la reflexión.


Lenguaje. Léxico. Etimología. El Diccionario etimológico lingüístico de Misiones (1977), de K. Grünwald presenta en el inicio de la “Advertencia” (escrita en 1972) la situación geográfica de Misiones, “la única provincia argentina trilingüe” por los contactos limítrofes del español con el guaraní y el luso brasileño. El criterio geográfico lo lleva a categorizar las modalidades lingüísticas como Alto Paranaense y Alto Uruguayense (en referencia a los ríos que limitan en una y otra costa de la provincia con Paraguay y Brasil respectivamente). El anclaje en la cartografía explica, de alguna manera, la atención que da a la toponimia en su diccionario.

A la particular situación geopolítica añade como factor determinante de la configuración lingüística la tradición histórico cultural de los jesuitas y la catequización en guaraní (h 1767); período al que siguieron la explotación de la selva y la colonización europea (que instaló en la provincia a más de 40 naciones distintas).

Operativamente delimita su trabajo en el nivel lexical, y recurre a las categorías de sustratos, adstratos y superestratos de las lenguas en contacto con el español. Explicita el uso de fuentes bibliográficas y populares (formas vivientes) y advierte particularidades en relación con acentos y fonética.

En el trabajo lexicográfico atiende especialmente a la etimología en un formato genérico que sigue los cánones del diccionario de la RAE, pero agrega en algunos casos, anotaciones de tipo enciclopédico al pie de algunos términos, con información que colabora en su intención de “Presentar todo aquel material léxico que de algún modo contribuye a formar lo típico de la imagen del habla” de la provincia. Las anotaciones que consigna tras la definición de algunos vocablos refieren a lingüística, industria, química, biografías, agricultura, historia. El mismo autor en sus textos literarios legitima el uso de estos vocablos, usando por ejemplo santoró, argelar y pichado en versos de sus poesías.


Figuras del habla. Un rápido recorrido por el índice del libro de Hugo Amable Las figuras del habla misionera (2012) permite advertir en el ensayo la total libertad de criterios en el fluir del pensamiento reflexivo para el tratamiento y los modos de diagramar las figuras que presenta. A cuestiones generales como: Lenguaje correcto y lenguaje ejemplar, el substrato guaraní, la influencia del brasileño, le siguen sin solución de continuidad tópicos como: las comidas, la medicina, digestivos y colagogos; luego, en el mismo orden de importancia desarrolla reflexiones sobre origen, polisemia y uso de palabras específicas (argelado, a; sapucai, tacuapí, las poras, judiar, etc.). Incluye descripciones de aspectos lingüísticos gramaticales en relación con clases de palabras (verbos, pronombres), sintaxis, rasgos fonéticos generales y fenómenos particulares del habla misionera (omisión de la s, pérdida de la r en infinitivos, etc.). Los riquísimos intercambios con sus colegas, ya estudiosos, ya simples practicantes del habla que le acercan datos, ejemplos, opiniones, etc. le dan al libro entradas y recreos curiosos: una anécdota, un chiste, una referencia histórica, experiencias personales, denuncias sociales, comparaciones de usos, etc.

El postulado de base de Amable es: “Cada época histórica tiene su lenguaje. Cada lugar geográfico, su habla” con lo cual coincide en anclar el lenguaje en un lugar y en una historia donde los usos lingüísticos conforman/ y se conforman en/ un estilo de vida (16) Tal coincidencia con Grünwald, resulta en el amplio desarrollo de la toponimia, encontrando nombres típicos de pueblos y lugares que aluden a la manera en que se designan en otra lengua a animales, plantas, cuevas, lagunas, arroyos, ríos, etc. En correlato, advertimos el interés por los gentilicios.

Al ubicar el problema del habla en la dialectología, las unidades de trabajo son “términos, frases, modismos o inflexiones” siempre puestos en contextos de situación.

Por ejemplo, en “Vocablos y modismos de origen brasileño” (33) los términos Tarefa y tarefero: ocupan dos páginas de minuciosa explicación de la tarea de cosecha de la yerba y del trabajo de hombres y mujeres que lo realizan a la vez que denuncia la explotación que sufren estos trabajadores.

Interesantes reflexiones acerca de la mutabilidad de los usos nos pusieron ante una experiencia concreta. El término ayutorio (23) es definido como “primitivo sistema de cooperación. Consiste en la reunión de varios vecinos para auxiliar a otro en los trabajos del monte, en la cosecha, en la construcción de viviendas, galpón o noques. Proviene del verbo ayudar.” (viene de ayudorio de la época del descubrimiento y la conquista). Con la modificación de las actividades sociales, el término perdió vigencia. Curiosamente, leyendo con alumnos becarios este texto, ellos comprendieron que tal sentido arcaico les venía como anillo al dedo para nominar los encuentros de aprendizaje colaborativo que tienen con sus compañeros en las tutorías de gramática, por lo que las tutorías vinieron a llamarse “ayutorios gramaticales”.

Defiende enérgicamente la soberanía y autodeterminación del pueblo en las opciones lingüísticas que se ve limitada por la “grafía oficializada e impuesta por tradición escuelera y burocrática” (46)

Si bien en sus planteos se advierte un estudio riguroso y una búsqueda sistemática por: léxico, etimologías, morfosintaxis, fonología, etc., habilita un camino inferencial: “No debemos dejarnos engatusar por las deducciones lógicas. Sabemos que los caminos del habla siguen rumbos imprevistos, a veces ilógicos.” (91)


Asperón y basáltico. Los ensayos semióticos de Ana Camblong incluyen tanto los aspectos lexicales como los dialectológicos en un abordaje pragmático crítico que valora el lenguaje cotidiano desde una posición de periferia y de borde resistiendo los atropellos del poder central, manifiesto en las lenguas oficiales y en otras instituciones del Estado-Nación.

Si bien la mayoría de los ensayos de esta autora, con los cuales conformamos un amplio y generoso corpus, ofrecen caminos reflexivos sobre el metalenguaje, encontramos en “Palpitaciones cotidianas en el corazón del Mercosur” (2014) declaraciones que nos ubican metafóricamente en el Corazón de la región, involucrando la vida cotidiana de la gente en decisiones inconsultas que en poco y nada afectan el transcurrir perpetuo en la zona de frontera. El ensayo inicia con el apartado “Mapa y relato” situando el discurso y el problema en coordenadas de espacio y de tiempo, de geopolítica y de historia; a la vez que sitúa compromete la enunciación:


Habría que aclarar que hablo desde ese lugarcito y que llevo en mi discurso la impronta de una idiosincrasia ancestral y de ayer nomás, de cuño aborigen guaranítico vivo y de mestizajes inconcebibles, pero vigentes.”(Camblong: 33)


Idiosincrasia y lenguaje constituidos en el mismo mestizaje intercultural: los contactos del español con el guaraní (Paraguay) y el portugués (Brasil) devienen en variedades conocidas como guaraní- yopará y portuñol, respectivamente; las presencias vestigiales de las lenguas de inmigrantes europeos contactan al español misionero con el alemán que es conservado aún por algunas generaciones (en el ámbito familiar) y con vestigios de las otras lenguas (ucraniano, sueco, dinamarqués, polaco, japonés,) que perduran en la fraseología y el léxico fundamentalmente; los grupos de aborígenes guaraníes, que han quedado reducidos a asentamientos aislados, conservan como lengua materna el mbyá guaraní; en las zonas rurales y periurbanas, las variaciones dialectales adquieren una modalidad sesgada por construcciones, fraseos y ritmos de un español bastante distinto/distante del estándar oficial (español-argentino que ostentan la escuela, los medios, los documentos, etc); todo ello trenzado e inmerso en los movimientos mediáticos posmodernos y las dinámicas de las culturas contemporáneas complejas, tecnologizadas, globales.

Camblong va discurriendo entre descripciones, relatos, denuncias poniendo, de relieve (con refuerzos paratextuales - negritas, cursivas-) frases y enunciados en dialecto, los analiza, explica y utiliza junto al español más castizo y académico, a expresiones en latín, a clichés posmodernos, a formas de la oralidad cotidiana, haciendo que los bordes se desborden, que las fronteras nos atraviesen, poniendo en escena de modo práctico las pujas, verbales y de las otras, que nos atañen.

En este caso la fraseología elegida y los enunciados orales recogidos muestran el modo lingüístico particular del uso, pero, además instalan un modo de sentir, de pensar y de actuar en la frontera, con un lenguaje que la llama asperón y basáltico.

Los habitantes fronterizos estupefactos, resignados e irónicos, se preguntan en dialecto: ¿por qué lo que ello’ nos judean así, todito mal? Juegan por nosotro... Masiado argel son ello’...


El particular análisis que propone la autora a partir de dos piezas léxicas del enunciado anterior –judear y argel- orientaron la construcción de una también particular metodología:

Tanto el interrogante, cuanto la afirmación, instalan la otredad: ellos, no son los brasileros, ni los paraguayos, ni los gringos de las chacras, sino los de allá arriba, los que efectivamente ejercen el poder sobre nuestro transcurrir cotidiano y lo vienen ejerciendo sobre nuestra historia. Se usa un verbo arcaico, judear, que ha quedado desde la colonia, como un diamante perdido que no se encuentra en ningún otro lugar en el que se hable español. Su significado, maltratar, hacer daño, conlleva además, el sentido del abuso sobre el débil y, en su propio cuerpo lingüístico, carga el estigma del prejuicio étnico hacia el diferente (…), nosotros lo seguimos utilizando en nuestra vida cotidiana, con su campo semántico intacto. En cuanto al adjetivo argel, difícil de traducir por la polisemia que abre en distintos contextos discursivos, significa aproximadamente: persona o hecho que no tiene gracia, antipática, difícil de comprender o soportar. Su nítida procedencia árabe, guarda en el híbrido ensamble semántico un tufillo descalificativo hacia el intruso y aborrecido moro.” (Op.Cit.: 2)


Explicación semiótica que ejemplifica, por un lado, los orígenes coloniales de nuestro idioma, que perduran como piedra basáltica, dura y consistente. Por otra parte, las modificaciones fonéticas, la construcción de los sintagmas lexicales, la sintaxis desordenada y rebuscada hacen alusión a la maleabilidad, adaptabilidad del guaraní, metafóricamente designado como asperón, “maleable piedra guaranítica producto de sedimentaciones milenarias”.

La polisemia de la metáfora pétrea extiende acepciones para dar cuenta también de la lucha a que aludimos anteriormente: nuestro dialecto asperón arroja piedras a los oídos de la cultura oficial, a las formas canónicas de la Real Academia y a “los otros”, a “los que, desde el fondo de la historia, vienen tomando decisiones por nosotros desde una política centralista”.

Idénticas reflexiones se despliegan ante otros enunciados que exponen la hibridación y las amalgamas con las cuales nos comunicamos los habitantes de esta región, esa extraña factura de mezclas y la casi imposibilidad de deslindar un método uniforme para explicarlas. Esta rareza de los productos interculturales y las realizaciones en asperón y basáltico establecen, por su misma aparición, en el borde mismo de lo aceptable, un conflicto y una tensión con el poder. Piedras lingüísticas desordenadas, inesperadas, en corrimiento, provocando una reacción que coloca al dialecto en el lugar de la no legitimidad, de la estigmatización de la diferencia, del señalamiento y la corrección, pese a las declaraciones y declamaciones a favor de las políticas de inclusión.


En el Informe Final (2012) de este proyecto, mantenemos la decisión de fortalecer la constitución de un grupo para la instalación fecunda y abierta de investigaciones gramaticales en relación con: una actualización de los avances teóricos en el campo, una metodología para el análisis y la interpretación de los problemas que en él se configuran, un acompañamiento sostenido y consistente a la formación de recursos y una construcción cooperativa de conocimientos y de transferencias a las cátedras de formación de especialistas en letras. Dimensiones de trabajo que justifican una postura investigativa preocupada por pensar (en) los límites.

En consonancia con Lotman, el proyecto se posiciona en un abordaje metalingüístico de la semiosfera gramatical para vislumbrar y afrontar ciertas discursividades circulantes en nuestra zona, con huellas visibles o solapadas del dialecto regional, en relación con otros universos, en zonas de contacto y de permanente traducción de sus fronteras.

A partir de la conformación de un encuadre común “amasado” en procesos de lectura y procesamiento de información compartidos, cada integrante del equipo ha ido definiendo aspectos particulares o diferenciados en articulaciones con sus expectativas y proyectos intelectuales personales, los cuales se constituyen en ejes para plantear una segunda etapa.

Reiteramos, el encuadre semiótico nos permite pensar el límite (o no) de operaciones lingüísticas que buscan articulaciones / rupturas / consistencias / dislocaciones (o no, insistimos).

El uso del lenguaje como centro de interés para adiestrar el ojo avizor de múltiples posibilidades de juegos dialectales, habilita una fecunda dimensión de análisis y consiguiente reflexión de cómo los usuarios activan en variadas interacciones su sumisión o contestación o indiferenciación (incluso, hibridación) a las “normas” (y otras cuestiones) gramaticales.

El sentido pragmático orienta proyecciones desde la gramática hacia campos de interés colindantes cuyos deslindes en semiosferas particulares permite operar sobre discontinuidades en continuidades heterogéneas. Así, por un lado los problemas relacionados con la descripción y las explicaciones de construcción de sentidos del dialecto “asperón y basáltico” (Camblong) han alcanzado un desarrollo que va del uso cotidiano a las elaboraciones formales de sentidos, del flujo discursivo a la reflexión metalingüística, haciendo hincapié en las dinámicas de la vida cotidiana.

La formación de recursos humanos constituye otro de los objetivos del proyecto, en cuya consecución alentamos la adscripción a las cátedras y la inserción como becarios de investigación de estudiantes que indagan, encuadrados en proyectos concursados para becas nacionales y locales, sobre las configuraciones lingüístico- gramaticales en la semiosfera de las ferias francas, así como en los mensajes de textos (SMS) de celulares y de espacios virtuales (chat- facebook). Otros integrantes generan consideraciones y reflexiones gramaticales vinculadas a propuestas de trabajo en la interfaz léxico-sintáctica-semántica, como también en prácticas de oratoria y discurso público, aproximaciones a los sentidos literarios y proyectos de autor, variaciones léxicas en las denominaciones de plantas en Misiones, marcas de estilo en las crónicas o relatos de viaje, la gramática del humor misionero, la enseñanza de la gramática hoy, entre otras.

Una línea de continuidad en tanto eje transversal ha sido la profundización de estudios en las dimensiones de la morfología flexiva y léxica; la semántica léxica y lexicológica; la sintaxis categorial y funcional de unidades sintagmáticas y fraseológicas, en enfoque interfaz, en términos de Di Tullio, y Giammatteo y Albano para diseminar y hacer prolíficas algunas significaciones y sentidos sobre el lenguaje en interacción. Estas expansiones hacia el uso llevan a incorporar e integrar a la gramática formal, como categorías de análisis, los aportes de la gramática y lingüística textual.

Las inquietudes de algunos jóvenes estudiantes, noveles investigadores que cuentan en sus historias familiares y biografías lingüísticas los contactos con otras lenguas encuentran en el marco del proyecto un espacio donde situar sus interrogantes y configurar problemas de investigación, por ejemplo de contactos del español con el ucraniano.

La Formación de recursos humanos, se define (por parte de los investigadores formados) en la dirección de tesistas de grado y posgrado como las tareas en relación con el acompañamiento a auxiliares de docencia, alumnos adscriptos y pasantes en cátedras. De acuerdo con los propósitos del proyecto de atender esta dimensión de la vida académica, se propicia la incorporación gradual en los grupos de lectura de alumnos que colaboran en las cátedras de Gramática y la incorporación como Adscriptos Extensionistas. La experiencia de trabajo nos indica que las articulaciones efectivas con las actividades de docencia, extensión y transferencia retroalimentan la investigación.

La segunda etapa del Proyecto continúa incorporando noveles investigadores acentuando el esfuerzo en la configuración del dispositivo teórico metodológico para el abordaje de la variedad dialectal de la región y para el tratamiento de la gramática en las cátedras universitarias y de concretar producciones de circulación de los resultados obtenidos en la primera etapa de investigación.

Los postulados de base construidos, que orientan los deslindes operativos en semiosferas particulares de uso de la lengua entraman una matriz común que opera a modo de encuadre en el cual cada investigador trabaja los problemas gramaticales en líneas de interés diferenciadas. De modo general y sintético enumeramos algunos de tales postulados:

.- Situar las reflexiones sobre el lenguaje en los ejes histórico y geográfico, en dimensiones de mapa y de relato- (Camblong)

.- Abordar el objeto desde un trabajo gramatical interfaz fuertemente articulado con las dimensiones discursiva y semiótica

.- Enunciar y explicar características de la variedad de uso de la región a partir de variaciones y artificios complejos: corrimientos, combinaciones cambiantes, sincretismos, amalgamas, enunciados en asperón que entrecruzan procedimientos de distintos campos, planos y niveles (léxico, morfosintáctico, fonético), ajustando el dispositivo a las demandas formales de los distintos enunciados.

.- Partir de las situaciones de uso y la intencionalidad del sentido para construir un aparato formal que permita describir y explicar tales operaciones

.- Identificar en esos juegos una idiosincrasia que escenifica en el discurso su médula semiótica de frontera y de cruces, espacio que atañe a los mismos investigadores.


Importancia de las transferencias. Por otro lado, se acentúan las acciones de transferencia, entre las cuales cabe destacar que, en 2014 se ofrece por tercer año consecutivo el dictado del Seminario “Gramática, metalenguaje y discursos” para los alumnos de la Licenciatura en Letras, a cargo de los profesores organizados en equipos con auxiliares que comparten los avances de sus respectivas indagaciones; tales experiencias se materializan en ponencias para eventos científicos (Congreso de Didáctica de la Lengua y la Literatura- 2015- Tucumán). La participación permanente en Congresos específicos y de disciplinas afines provee al Proyecto de variada y abundante producción discursiva.

Un punto relevante es el afianzamiento de las relaciones intercátedras. Por una parte, mencionamos que la dinámica de trabajo que articula Gramática I y Gramática II (de la Licenciatura en Letras y los Profesorados de Letras y Portugués) permite problematizar la disciplina en lo referente a definición de contenidos, bibliografía, metodología/s, criterios de evaluación, lo que se materializa en los programas respectivos bianuales 2014-1015. Por otra parte, ambas cátedras se han vinculado con Didáctica, curriculum y aprendizaje, y Práctica profesional (seminarios del Profesorado en Letras) en tanto habilita la participación de los alumnos que cursan estas cátedras, en adscripciones y pasantías de práctica profesional en aquellas.

En el programa de extensión Actualización y perfeccionamiento en estudios gramaticales/lingüísticos y su enseñanza (Res. HCD Nº 166/11) se concretan varias acciones de transferencia al sistema educativo provincial en jornadas de perfeccionamiento que se convierten en espacios de intercambio con docentes de lengua quienes plantean problemáticas de la enseñanza de gramática en contextos de interculturalidad y proveen al proyecto de nuevas preguntas y de enunciados y frases novedosas que dan cuenta de los cruces e hibridaciones sobre los cuales indagamos.

En el mismo sentido podemos mencionar otras acciones de extensión que se transforman en laboratorios lingüísticos para la reflexión interfaz, así por ejemplo, un proyecto en el marco del Voluntariado Universitario 2013, cuyos objetivos fueron desarrollar estrategias para mejorar la comunicación en escuelas secundarias en frontera con el Brasil. El mismo permitió a los voluntarios integrantes del proyecto ampliar la diversidad empírica con datos de un contexto donde los rasgos multilingües e interculturales se exhiben con particulares sesgos. También podemos mencionar, la inclusión de un módulo de Gramática y texto en el plan curricular del Posgrado de Especialización en Semiótica de la Lengua y la Literatura el cual ha sido aprobado por CONEAU. Por otra parte, se ha participado de la convocatoria del Programa Nacional de Formación Docente (INFoD) con un Módulo de Gramática en el “Ciclo de Formación Integral en Lengua”.

Los proyectos de talleres para Adultos Mayores (UPAM) proponen espacios de juego con elementos semióticos y discursivos provenientes de varias discursividades del quehacer cotidiano donde se mezclan texturas y textualidades, generando dinámicas de contacto, en recorridos que nos llevan de lo privado a lo público, de lo íntimo a lo popular, para poner en escena lo comunitario, permitiéndonos reflexionar sobre el uso del lenguaje en relatos y juegos que los adultos recuperan en la memoria y el recuerdo.

El título de nuestra presentación anticipa en algún sentido la paradoja de pensar el objeto gramática en uso en una estancia mestiza intercultural y plurilingüe. Por un lado aludimos a la ubicuidad/ubicación/instalación de la lengua en un territorio de fronteras móviles. Es ese el lugar de nuestra enunciación, la zona de intercambios donde se originan las muestras vitales de la lengua echada a andar en textos y discursos. Entones, observar, describir y explicar tales enunciados desde los parámetros de la lengua española estándar y legitimada en/por ciertos mandatos históricos e institucionales nos pone ante la evidencia de que aquí hablamos y escribimos de otro modo, parecido pero diferente, y es precisamente la diferencia la que nos hace reflexionar acerca de nuestra des-ubicación. Tal des-ubicación discursiva implica dimensiones del léxico, la sintaxis, la morfología, la fraseología, la semántica y los sentidos propios (y apropiados de/en contactos diversos) que estallan en interpretaciones.

Desde la trilogía fundante (Amable, Camblong y Grünwald) de los estudios dialectológicos, semióticos y lexicográficos en Misiones, el proyecto sigue proponiendo entramados interdisciplinares con la Gramática que van del uso cotidiano a la construcción de sentidos, del flujo discursivo a la reflexión metalingüística; un camino que ayuda a “poner en relieve el tramado semiótico que implica a la semiosfera de frontera” y en esa trama intercultural abordar el híbrido dialectal que esa misma dinámica genera, alimenta y deja correr en pachorriento desliz, en un diálogo con el otro, con quien se comparte una manera de estar en el mundo, en una fronteridad que nos-interpela con un uso particular del lenguaje.



Bibliografía

-Alarcón Raquel (2012) “Configuraciones gramaticales del uso lingüístico en Misiones”, Actas V Congreso Internacional de Letras: Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el bicentenario, Buenos Aires, 2012, FFyL-UBA

-Alarcón R. y Tarelli V. (2014) “De (s) bordes, inter-cambios y (ab)usos gramaticales”, ponencia presentada en VI Congreso Internacional de Letras Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, UBA. FILO, Bs As. noviembre de 2014

-Albano, Hilda y Giammatteo, Mabel (2004). “Según pasan los años” en Rasal Lingüística, Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística, Bs As., Mayo 2004.

-Amable Hugo W. (2012). Las figuras del habla misionera. Posadas: Editorial Universitaria UNaM

-Bosque, Ignacio y Demonte, V (directores) (1999) Gramática descriptiva de la lengua española (3 vol.). Madrid: Espasa-Calpe.

-Camblong, A. M. (2014): Habitar las fronteras… Posadas: Editorial Universitaria UNaM

………………… (2003). Aquenó. Revista de Letras. Nº 1. Verano de 2003. Posadas: Editorial

universitaria UNaM (Universidad Nacional de Misiones

-…………….. (2000). “Una receta para la enseñanza de la lengua: una delicada combinación entre el léxico y la gramática” en Rev. Lingüística en el Aula Nº 4

----------------- (1997). Manual de Gramática del español, Desarrollos teóricos. Ejercicios. Soluciones, Edicial, Bs. As.

-Di Tullio, A.: “La enseñanza de la lengua y la enseñanza de la gramática” en: Di Tullio, A. y Viramonte de Ávalos, M.: Educación Lingüística Integral. Cuaderno 2. Córdoba: Comunic-arte, 2005

-Gaspar, M. del P. y Otañi, L. (2004): Cap. III “La gramática” en Alvarado, M.(Coord.): Problemas de enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Universidad

Nacional de Quilmes.

-Giammatteo, M. y Albano, H. (Coord) (2009) Lengua. Léxico, gramática y texto, Bs. As.: Biblos (3ra parte. Pás 175-262)

-Grünwald, G. K. (1977) Diccionario etimológico lingüístico de Misiones. Posadas: Editorial Puente

-Halliday, M. (1982) El Lenguaje como Semiótica Social. México: Fondo de Cultura

Económica

-Lotman, I. (1996) “La semiótica de la cultura y el concepto de texto” en La semiosfera I. Madrid: Cátedra.

-Real Academia Española (2009) Nueva gramática de la lengua española. España, Espasa libros.








Tags: gramática en, nueva gramática, gramática, (inter)disciplinares, entramados, fronteras, semióticos