POLÍTICAS DE VIVIENDA E INMIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE

Departamento de Empleo y Políticas Sociales Anuncio Resolución Resuelve
eje Temático Políticas Públicas Para la Promoción y la
Instituciones Políticas y Procesos Gubernamentales Facultad de Ciencias Sociales

las Nuevas Políticas de Urbanismo Vivienda y Ordenación del


VIVIENDA E INMIGRACIÓN*

Políticas de vivienda e inmigración en la Región de Murcia

Andrés Cayuela Soto

Red de Apoyo Social al Inmigrante, Murcia




Introducción

Podemos, para empezar, realizar un pequeño repaso de aspectos relacionados con la vivienda que son definitorios de la vida cotidiana del ser humano. Así, la vivienda es el lugar donde el intercambio cultural es recíproco y no solo como el lugar para el alojamiento, sino como instrumento al servicio de la integración en su conjunto.

Junto con el empleo, y el permiso de residencia y/o trabajo, la vivienda es el punto más importante en la percepción del inmigrante como camino hacia la normalización de su situación. Así, algunos criterios que señalan esta perspectiva son:

La vivienda es donde el contacto con la sociedad de acogida (como vecinos) se realiza desde la cotidianidad.

La propia administración así lo reconoce cuando es un requisito a presentar para el permiso de reagrupación familiar; un documento que acredite disponer de una vivienda en condiciones de habitabilidad.

Es el medio desde donde elementos a futuro, como la escolarización de la segunda generación, por ejemplo, se pueden y deben reconducir desde situaciones de normalidad.

Es en definitiva el acceso a una vivienda digna desde donde se puede afrontar una incorporación a la vida cultural, asociativa, política etc. del barrio o comunidad.


1. Políticas de vivienda

En los últimos cinco años, podemos destacar el escaso porcentaje dedicado a la vivienda de alquiler -un 5% en España, un 11% en la Región de Murcia-. La necesidad de contar con este tipo de oferta es imperiosamente necesaria, para atender a una demanda de sectores de población que por su precariedad y/o movilidad laboral, como es el caso de los temporeros –fundamentalmente inmigrantes a día de hoy-, serviría para un buen funcionamiento del mercado de trabajo, y para alcanzar una mayor estabilidad social.

Otro elemento que no ha contribuido en el acceso de la vivienda a los inmigrantes y a los sectores de población en riesgo de exclusión y sin capacidad de ahorro, han sido las VPO. La promoción oficial de vivienda durante el año 99 ha pasado a reducirse hasta el 8,53% de cuota de mercado frente al 49,4% del año 1993 (Mayor 2000, 2). Aunque se ha visto compensada por las 480 mil viviendas libres construidas, los precios de las viviendas libres no han hecho más que crecer, así en año 2001 el precio de la vivienda nueva subió un 15%.

Señalar, en relación a la subida de precios, que el precio del metro cuadrado del suelo urbanizable marginal (AA.VV. 1999), es decir el que está próximo al suelo urbanizado, no coincide con el valor de suelo de uso agrícola. Éste se revaloriza por la especulación que se hacen de las plusvalías o creación de infraestructuras de servicios públicos, junto a la expectativas económicas que crea la futura edificación para los promotores privados. Lo que provoca que los precios de las viviendas situadas en las pedanías cercanas a Murcia ciudad estén incrementado su precio equiparándose también a los de la Ciudad, lo que lleva a muchos inmigrantes económicos a trasladarse a la ciudad de Murcia ante la mayor oferta de servicios ante la igualdad de precios.


Cuadro 1


Año

1999

1998

1997

1996

1995

1996

1995

Viviendas protegidas terminadas

43.706

71.297

74.726

62.580

67.289

53.855

54.135

Viviendas libres terminadas

296.250

226631

224.332

224.252

234.583

179.572

143.158

Fuente: Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo. Ministerio de Fomento. 2000


Según un informe del Servicio de Estudios del BBVA (La verdad de Murcia, 7/05/01) se estima que la demanda de vivienda en España se mantendrá alta en las próximas dos décadas como consecuencia (entre otras) del gran número de extranjeros que llegarán al país, por lo menos en ciertas zonas de España (Mayor 2000, 15). Según dicho informe, hasta el 2020 llegarán 1,8 millones de inmigrantes, recalando cada año unos 90 mil inmigrantes (según los datos gubernamentales serán solamente unos 35 mil anuales), llegando a representar para esas fechas el 9% de la población cuando en la actualidad supone solamente el 2%, y caracterizándose ésta por ser una población de ingresos modestos.

Pero a esto hay que añadirle que el suelo listo para urbanizar y edificar en momentos de auge económico es y será escaso, lo que dificultará el desarrollo de la promoción inmobiliaria, provocando un aumento de los precios. Además y siguiendo el estudio del BBVA (Balmaseda 2001, 12-14), a pesar de la bajada de los tipos de interés de los créditos hipotecarios, actualmente no se ha traducido en una disminución del esfuerzo financiero para comprar una vivienda. De este modo, en el segundo trimestre del 2001, el grado de esfuerzo para acceder a una vivienda en propiedad fue del 43,3% de un sueldo medio, un 2,3% más que un año antes.


1.1 Política de vivienda en la Región de Murcia

En Murcia, y al igual en el resto de España, problemas como el de la vivienda, según J.L. Paniagua (1997), pueden agudizarse más, si la política económica y de vivienda desarrollada en la actualidad, la considera como valor de cambio, en lugar de otorgarle su correspondiente valor de uso. Cuando se adopta este tipo de política económica, no resulta extraño que surja el fenómeno de la especulación, con lo que el acceso a la vivienda en la práctica se plantea mayoritariamente en propiedad. Las necesidades de alojamiento, también se refieren a actuaciones sobre el patrimonio residencial existente, bastante olvidado en los programas de vivienda, lo que muestra el escaso reconocimiento de la función social de dicho patrimonio. Y la reciente ley del suelo no ha servido para regular el mercado en uno de sus puntos más críticos.

Es evidente que en los últimos años, el crecimiento del número de inmigrantes ha sido considerable, y seguirá creciendo, según las previsiones. Esta población inmigrante buscará vivienda y alojamientos en las zonas más deprimidas por su bajo coste, es decir en la periferia más deprimida y en los cascos antiguos de las ciudades. Mientras que la población con recursos se trasladará paulatinamente hacia la periferia de nueva construcción o barrios residenciales.

1.1.1 Reflexiones sobre la Ley del Suelo

Con la publicación de la Ley 1/2001 de 24 de abril: Del Suelo de la Región de Murcia, la Región se dota de un documento en un solo cuerpo legal para la regulación de toda la materia urbanística. De ella se puede extraer las siguientes conclusiones:

Reconocimiento a la autonomía municipal, otorgándole a los ayuntamientos las competencias en materia de urbanismo, quedando para la Comunidad Autónoma el control de la legalidad y los asuntos de interés supra - municipal.

­Instrumentos para la ordenación del territorio así como su planificación

­Mayor liberalización del suelo, incentivándose la participación de la iniciativa privada.

­Se divide el suelo en tres clases: urbano, no urbanizable y urbanizable.

­La reglamentación del suelo con un plan general municipal de ordenación

­El acceso de todos a una vivienda digna y adecuada.

Entre los instrumentos de ordenación del territorio se recogen: las políticas económicas, sociales culturales y medioambientales y por tanto la posibilidad de una intervención social en caso necesario.

­Establecimiento de la gestión urbanística pública y privada, con objeto de intervenir el suelo para la ejecución de un planeamiento urbanístico.

Pero uno de los vacíos de esta ley, es la no articulación específica en ninguno de sus puntos de la finalidad social y la definición de la “vivienda digna y adecuada”; es decir, no desarrolla este postulado, ni prevé cómo conseguir este objetivo. En el preámbulo de la ley se comenta el abandono de buena parte de la iniciativa en materia de vivienda, en manos, principalmente, de la iniciativa privada que mira por los intereses de los que pueden pagar el precio más alto.

Así, entre los años 97 y 98 el factor que ha incentivado la demanda ha sido el modesto crecimiento de la renta familiar (AAVV 1999, 451) debido a la mejora de las expectativas económicas por la bajada de los tipos de interés. Así, vemos como entre los años 1987 (AAVV 1999, 459) y 2001, la evolución del precio de la vivienda en la Región ha subido continuamente por encima de los sueldos e IPC, debido a la escasez artificial de suelo urbano listo para edificar. Dicha escasez viene dada, en el fondo, por las expectativas reales o no que se crean en una zona determinada, causando un mayor número de demandas de vivienda haciendo que se incremente el precio de la vivienda de forma desorbitada.


1.1.2 El plan para la integración social de los inmigrantes de la Región de Murcia 2002 2004

El diagnóstico que ofrece dicho plan, se enmarca dentro del Plan estratégico de Desarrollo de la Región de Murcia (2000-2006), dentro de los llamados “puntos críticos”, concretamente el punto 7.4. Éste contempla la promoción de igualdad de oportunidades. En él, se indica que se fortalecerá el Foro de la Inmigración a la vez que se impulsarán los centros de acogida a inmigrantes, estableciendo convenios con los municipios y empresarios para garantizar un alojamiento digno.

Para ello se ha impulsado desde el Gobierno regional, la creación de un plan global de actuación con los inmigrantes, que implica a todas las Consejerías. La concreción del Plan, en el área de vivienda, resulta, cuando menos, escaso, pues no profundiza en las múltiples causas de las deficiencias en materia de vivienda.

De igual modo se echa en falta un elemento de coordinación entre las distintas áreas que sean susceptibles de relación y que marque puntos de actuación común; por lo que al carecer de objetivos claros de modo cuantificable se disgrega el fin del propio Plan.

Por otro lado el Plan, prevé la subsidiación de préstamos cualificados para la adquisición de vivienda por parte del inmigrante, lo cual lo inserta dentro de la oferta de VPO y que como hemos indicado anteriormente su número va descendiendo. Recordar, también, que con la subsidiación del préstamo por si sólo, no es suficiente, pues los inmigrantes tienen una escasa capacidad de ahorro. Así se debería potenciar las ayudas a la entrada de compra de vivienda de VPO.


1.1.2.1 La Convocatoria de ayudas a la promoción de alojamientos para el colectivo de inmigrantes (AA.VV. 2001, 246-249)1

En 1999 se promulga una orden de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, por la que se concedían incentivos para la construcción de alojamientos para el colectivo de inmigrantes. Esta convocatoria pionera en España, concedía unas ayudas consistentes en un préstamo cualificado, que alcanza hasta el 80% de la inversión protegida, subsidiación de la cuota del préstamo cualificado de hasta el 50% los primeros cinco años y una subvención en la que amortizaba el 15% de la inversión realizada.

En 1999 se presentaron doce expedientes, dos denegados y se aprobaron seis y dos pendientes de aprobación. Lo que supondría 86 unidades habitacionales y 161 plazas, localizadas en Cartagena (Miranda y los Beatos), Mazarrón (Diputación de Ifre), San Pedro del Pinatar (Los Saez), Murcia y Santomera. Los pendientes de aprobación se sitúan en Fuente Álamo y Torre Pacheco, lo que supondrían 260 plazas. De todos éstos tres expedientes fueron presentados por la Asociación Columbares.

En el año 2000 se presentaron 11 expedientes, aunque se aprobaron cuatro de ellos. Es de destacar, como el número expedientes presentados cada vez es menor. Y aunque sean aprobados, se encuentran ante la dificultad de que por parte del Municipio se le conceda la licencia, de hecho ninguno de los cuatro ha podido empezar las obras de construcción por falta de la licencia municipal. En el 2001, hasta finales de mayo sólo se habían presentado cuatro expedientes.

Desde estos alojamientos se deberían combatir los abusos que se producen por parte de quienes alquilan estancias para viviendas que no reúnen condiciones mínimas de salubridad y promover la concienciación ciudadana para evitar la discriminación de ciertas etnias al alquilar alojamiento.


1.1.3 Actuaciones de Vivienda y alojamiento desde el proyecto RASINET

La Red de Apoyo Social al Inmigrante (RASINET) es una red que integra catorce instituciones, públicas y privadas, de la Región de Murcia2 preocupadas por el tema de la inmigración y por la integración de los inmigrantes y que se reúnen en torno a la Mesa de la Inmigración del Ayuntamiento de Murcia; entre ellas se encuentra el Ayuntamiento de Murcia, promotor de la iniciativa y los miembros de la Mesa de la Inmigración del mismo, abajo mencionada.

Entre nuestros objetivos está crear un espacio de coordinación e información, donde podamos compartir la información sobre los recursos que dispone cada entidad y organización y que contribuya a mejorar nuestra intervención en el campo de actuación de la inmigración, así como ofrecer alternativas en distintos temas (el empleo, la sanidad, la formación, la información en general relacionados con la inmigración), ofreciendo un mayor número de experiencias y alternativas positivas que ayudan y coordinan al resto evitando, de igual modo, la reduplicación de recursos.

RASINET es, también, un medio que aprovecha las nuevas tecnologías para establecer una plataforma de difusión de la situación de un colectivo de extranjeros vinculados a la realidad socioeconómica de la Región de Murcia, y que gracias a internet no sólo llega y se benefician los ciudadanos del Municipio de Murcia sino que ha supuesto un paso de gigante donde la información llega a todo el mundo, teniendo especial repercusión en los países de América Latina y países de los que proceden una buena parte de los inmigrantes de la Región de Murcia, el Magreb.

Al tiempo RASINET sirve como plataforma que pueda impulsar el apoyo y la solidaridad de la sociedad murciana, en cuyo seno cada vez es más frecuente la presencia de inmigrantes, desde donde ha partió la campaña de sensibilización “Un techo para todos”. y en la que a través de su página web crea un lugar de discusión sobre el alojamiento y la inmigración.

Este proyecto pretende instaurar, además, un modelo que sirva para la implantación de redes similares en otros sectores de población con riesgo de exclusión como gitanos, familias mono parentales, personas mayores, en la que se puedan establecer una comunicación fluida, con el objetivo de dar a conocer a los recursos existentes de una manera ágil, y que evite la reduplicación de los mismos.

La nueva realidad en la que estamos inmersos, transita por la conformación de sociedades pluriculturales. Este proceso puede ser una fuente de conflicto y crispación o por el contrario de diversidad, y por tanto de enriquecimiento social; de nuestras actuaciones depende en muchos casos que la segunda opción sea la que se mantenga, y evitar la exclusión, muchas veces motivados y basados en un prejuicios o estereotipos.

Desde RASINET, se ha articulado en internet, e intranet con las entidades participantes de la Mesa, una bolsa de viviendas de apoyo al inmigrante, que gestiona una bolsa de alojamientos, recabando información sobre ofertas y demandas de viviendas en el mercado de la vivienda. También, recaba información sobre albergues existentes, pensiones, hostales, residencias colectivas , planes de vivienda, ayudas públicas. Asimismo RASINET realiza un servicio de mediación y seguimiento de las viviendas que se alquilan.

Entre las dificultades que se encuentran los mediadores de RASINET son:

Puntos conflictivos en la captación de viviendas

Precios y/o contratos abusivos en los alquileres destinados a inmigrantes.

­ Cobro por persona, hacinándolos, en vez de precio según característica de la vivienda.

­ Proliferación de infraviviendas: garajes, etc.

­ Discriminación hacia inmigrantes en general.

­ Discriminación según procedencias, siendo el magrebí el más perjudicado con diferencia, con respecto a otras procedencias. A este respecto tenemos que comentar que se pierden viviendas en la búsqueda, ya que cuando la oferta nos la restringen a determinados grupos no las aceptamos (por ejemplo: argelinos no, ecuatorianos si).

Planteamientos repetitivos por parte de propietarios, demandantes e inmobiliarias en las negociaciones para la captación de viviendas.

En negociaciones concretas, tanto con los propietarios como con los demandantes, se ha repetido un cierto esquema que creemos que resulta útil describir para conseguir medios que desbloqueen los obstáculos que impiden el acceso a la viviendas.

Propietarios

­Demandan que la firma sea a nombre de la asociación.

­Rechazo de ciertos colectivos (especialmente el marroquí y argelino)

­Aval económico en caso de impago.

­Suspicacias de los vecinos hacia los inmigrantes, temiendo que se conviertan en sus vecinos.

­Seguro que cubra posibles desperfectos en la vivienda.

Inmobiliarias

­Inflacionan el mercado de viviendas de alquiler, al no haber una regulación del mercado (las inmobiliarias intentan ofrecer el mejor precio a sus clientes, los propietarios, por la comisión que se llevan, así especulan con la alta demanda de vivienda de alquiler existente, subiendo los precios)

­ Contribuyen en algunos casos a la proliferación de los tópicos

­ Algunas de ellas, adoptan políticas de rechazo al inmigrante.

­ Demandantes

­ Precio máximo que pueden pagar por debajo del precio del mercado (Actualmente la media del mercado está entre los 360 €y 450 €).

­ Los precios que están dispuestos a pagar los inmigrantes son los siguientes:



­ Falta de ingresos continuados (ya que suelen tener un trabajo temporal que suelen tener)

­ Falta de apoyo familiar y social que les respalde en caso de necesidad.

­ No poder hacer frente al pago de la fianza a la firma del contrato.

­ Discriminación, (este punto no se ataja con los recursos económicos)

­Agrupación para ocupar una vivienda, ante la imposibilidad de pagar las altas rentas de alquiler que piden.

­Alta movilidad laboral, lo que imposibilita, en ocasiones, localizarles y ofrecerles una vivienda.

De todas formas, habría que resaltar una vez más, que con su enfoque actual, Rasinet sólo puede hacer frente a las demandas cuando éstas se encuadran dentro de un segmento de poder adquisitivo en los márgenes del mercado inmobiliario, pero no puede hacer frente a casos en los que la fragilidad de la demanda no encuentra acomodo en las líneas que establece la oferta y la demanda, situación que se ha convertido en normal en la actualidad. Aquí estaríamos hablando entonces de intervención de los servicios sociales y de dotar proyectos como el de Rasinet de unos márgenes de maniobra mayores.


2. SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MURCIA

Ante la realidad multicultural de nuestras ciudades se están dando diversas situaciones que vienen que vienen caracterizadas en primer lugar por los modelos de distribución territorial de los inmigrantes. Nuestras ciudades responden a modelos en que ante una falta de planificación y evaluación urbana; junto a una supervisión social, se crean agregados y concentraciones que marginan y obligan indirectamente al inmigrante y otros sectores desfavorecidos a ocupar los barrios o zonas más deprimidas de las ciudades o pedanías. Estos patrones de distribución de los excluidos en el territorio de las ciudades nos hablan claramente del modelo mayoritario que se está siguiendo en los procesos de interacción de los inmigrantes con su territorio y con la población autóctona que la habita, fundamentalmente el modelo de segregación y asimilación.

En 1996, y según un informe de la Asociación Columbares (Beltrán Campillo y Miñano Martínez 1997, 169-176), la concentración de inmigrantes existentes en las pedanías del Municipio de Murcia tendrían una razón esencial: por la proximidad al trabajo agrario, en la cual se realizaban la mayoría de los inmigrantes sus labores, pero detectamos en los últimos años un aumento de la población inmigrante en la ciudad de Murcia, relacionado más con los lazos de solidaridad entre compatriotas que cercanía al trabajo y que supera en número al que residen en zonas pedanías. En el núcleo urbano se agrupaban en barrios que se destacaban por tener los alquileres más módicos, debido fundamentalmente al deterioro del entorno de dicho barrio. De este informe se sacaron algunas conclusiones:

La concentración de inmigrantes está, también, en función no sólo del mercado de vivienda y de las carencias estructurales de acogida, sino de los lazos de solidaridad en el interior del grupo y la familia.

Otro aspecto que se pudo verificar con el estudio, es que los inmigrantes, no son la causa de la degradación de algunos barrios o lugares, sino el revelador de las carencias infraestructurales, y que salpican a toda la población marginada compartiendo con los autóctonos sin recursos.

No puede hablarse de guetos sino de hacinamiento –teniendo en cuenta que este informe fue realizado en 1996-.

Estos conclusiones, todavía, pueden considerarse válidas, aunque la tendencia actual según se desprende del cotejo de los padrones municipales 98 y 2000 que hemos realizado, y que más abajo comentaremos, es que hay una inclinación de los inmigrantes extranjeros a abandonar

POLÍTICAS DE VIVIENDA E INMIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE

las poblaciones agrarias dirigiéndose en mayor medida a la ciudad, es decir a Murcia ciudad, pero, siguiendo con la tendencia, dirigiendo, como se ha indicado más arriba, a los barrios más deteriorados de la Ciudad.

Así, según el citado informe (Beltrán Campillo y Miñano Martínez 1997, 179-180), en Murcia, los inmigrantes económicos habitan en un 69% en infravivienda tipo casa o vivienda; y un 21,43% en casas de campo, comentando la existencia de un 25% de inmigrantes que no cuentan mínimamente con camas completas en sus alojamientos.

A finales del año 2000, los inmigrantes representan más del 3% de la población empadronada en el Municipio de Murcia; representan el 3,5% de la población en la ciudad de Murcia, bajando este porcentaje en el total de las pedanías del municipio, representando en las pedanías el 2,7%. Aunque en ciertas zonas de marcado carácter agrícola las concentraciones de inmigrantes son muy altas, como por ejemplo: Valladolises y Lobosillo.

A partir de los datos extraídos del padrón municipal de Murcia (98 y 2000), se desprende que el número de extranjeros durante el dicho bienio vemos como su número se cuadruplica, saliendo muchos inmigrantes a la luz gracias a la campaña de empadronamiento y el proceso de Regularización de extranjeros del año 2000.

Del estudio del padrón podemos destacar, primero, y salvando la obviedad: la población extranjera se cuadruplica en la mayoría de los barrios y pedanías del Municipio de Murcia. Otro dato a destacar son las tres pedanías de mayor concentración y crecimiento de extranjeros: Los Martínez del Puerto; Gea y Truyols; y Valladolises que a la vez coinciden con lugares de expansión agrícola y por tanto necesitados de mano de obra.

Dentro de la ciudad de Murcia, es de destacar el aumento de población inmigrante que se ha producido en algunos barrios hasta hace pocos años periféricos como es el caso el Barrio del Carmen, Vistalegre y Santa María de Gracia.


2.1 Evolución del Área Metropolitana de Murcia

José María Serrano Martínez (2000, 18-42) plantea la evolución del Área Metropolitana de Murcia (AMM), entendida como la relación existente entre la Ciudad de Murcia, las pedanías aledañas y ciertos municipios vecinos, a través del tiempo. Parte el AMM de los derivados de ser en su origen un espacio de huerta, que se combina con una aglomeración urbana compleja de dimensiones medias (cerca de medio millón de habitantes en la actualidad) y donde la actividad rural cuenta cada vez menos aunque esté en el paisaje peri-urbano; y por otro lado teniendo en cuenta, también, su condición de capital regional.

Para comprender el funcionamiento global del conjunto del AMM, es necesario mostrar una visión general de éste. El nodo central (Murcia-ciudad) constituye el eje fundamental y las poblaciones periféricas constituyen un sistema de mutuas interrelaciones, ejerciendo un papel predominante la capital de la Región.

Por su parte los núcleos que rodean el área metropolitana han tenido su papel y una reasignación de funciones. Pero estos papeles desarrollados durante un tiempo, se alterna y se han modificado recientemente:

Durante las dos últimas décadas ha ido desapareciendo el carácter rural de la ciudad de Murcia, convirtiéndose en capital autonómica y predominando el sector servicios, por lo que se le reasignan nuevas funciones que afectan a la población, haciendo que su número aumente.

Una gran parte de la población de la capital de la Región va a residir en las pedanías que rodean la capital. De ahí que sus núcleos urbanos, así como sus alrededores experimenten una continua expansión, viéndose favorecidos por ser el precio del suelo más asequible que en el casco urbano de la capital. Vemos según el último gráfico cómo la población autóctona se traslada a las nuevas zonas de expansión de la ciudad que son los barrios de La Flota, San Basilio, El Carmen y Santiago el Mayor y a las pedanías de Zarandona, Puente Tocinos, Los Dolores, Santiango el Mayor y Patiño. Estos barrios y pedanías constituyen las zonas naturales de expansión de Murcia en una primera fase.


En este movimiento de población autóctona vemos que va paralelo al movimiento de la población extranjera, como vemos en próximo gráfico.


OPOLÍTICAS DE VIVIENDA E INMIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE
tro dato a destacar es el bajo número de extranjeros comunitarios residentes en los barrios de la ciudad de Murcia en comparación al resto de las nacionalidades. Es claro que el número de extranjeros comunitarios frente al resto no es elevado. Los barrios con un mayor número son Santa María de Gracia con 46 comunitarios; los barrios del Carmen y el Infante Juan Manuel respectivamente en con 48 comunitarios; y la Catedral con 36 los barrios con mayor número de extranjeros comunitarios.

Tras la intensa actividad expansiva de los últimos decenios, en 1998, se calculaba en 60 Km2 el espacio ocupado por las áreas urbanizadas en el conjunto del AMM. Pero los modelos de ocupación urbana son muy contrastados. Por un lado existen formas muy compactas, con alta densidad urbana, como los cascos urbanos; y por otro lado, en la huerta, donde se contabilizan ocupaciones muy bajas. Pero la dispersión de asentamientos y viviendas es tal que apenas restan pocas hectáreas sin algunas viviendas. El actual PGOU de Murcia contempla como terreno edificable una superficie que abarca casi el 40% del total del término municipal. Así los principales cambios que que se han producido en el AMM en los últimos años ha sido

Aumento de la actividad constructora: en los últimos 17 años se ha incrementado en más de un 40% las viviendas existentes, y se prevé que sigan creciendo a un alto ritmo, pero vemos como a las nuevas viviendas las ocupan en régimen de compra solamente la población de origen española mientras que la población inmigrante vive en su gran mayoría en alquiler, así el porcentaje de inmigrantes que posé vivienda en régimen de compra es muy bajo, el 3,2% (García Nieto 2001, 31).

- Cambios en los centros residuales de huerta, es decir, pérdida de las zonas de Huerta tradicional, próximos a núcleos urbanos. Y desplazamiento de los inmigrantes con menor poder adquisitivo de los barrios o pedanías en expansión urbanística o otras zonas que no sufran dicha transformación.

Ocupación por una buena parte de los inmigrantes económicos de los barrios con viviendas en peor estado.

Con estos condicionantes estudiaremos las migraciones en el Municipio de Murcia y su área de influencia (parte del AMM) tanto la población autóctona como inmigrantes extranjeros. Partiendo de los siguientes motivos:

El modelo de poblamiento y organización de la vida rural, creado y mantenido durante siglos está experimentando cambios acelerados, extinguiéndose en la periferia de la capital.

La población residente ha crecido sustancialmente; a la vez se han producido modificaciones en las labores de sus habitantes pasando el suelo de uso agrícola a sector servicios.

Actualmente, la población inmigrante cubre las necesidades de mano de obra que van dejando de hacer los autóctonos, especialmente braceros agrícolas y oficios derivados de la construcción.

En cuanto a los inmigrantes extranjeros, podemos observar que puede ser una de sus debilidades si no se potencia su mejoría social. Puesto que hay un traslado de población inmigrante extranjera a barrios con deficiencias en las viviendas donde predomina la precariedad laboral, carencias formativas en actividades propias de los servicios, y entre ellos un alto grado un desconocimiento del idioma encuentran dificultades para acceder a labores del sector servicios, propias de la ciudad.

Por otra parte, el comportamiento demográfico de la Región de Murcia en los últimos años ha sido positivo, cada lustro ha ido creciendo la población. Esto se explica por el aumento vegetativo y sobre todo, por el saldo migratorio favorable. Aunque en los últimos años la natalidad ha descendido, al cambiar de signo de la corriente migratoria, por la entrada de inmigrantes - tanto autóctonos, aunque en su mayor parte extranjeros - refuerza el aumento neto de la población. Es significativo el cambio que se produce en el bienio 98-2000, y que se ha visto más arriba, donde la población inmigrante extranjera supera en crecimiento global a la autóctona en el Municipio de Murcia, siendo ésta de crecimiento negativo cuando se comparan los padrones de 1998 y 2000.


Tabla 1 población municipal, evolución de los valores absolutos 1950-1991

POLÍTICAS DE VIVIENDA E INMIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE

Fuente: Serrano Martínez, J.M., 2000. Recientes tendencias de crecimiento y reorganización del área metropolitana de Murcia cara al tercer milenio. Un devenir incierto. Cuadernos de Economía Murciana


A partir de estas tablas (1 y 2) vemos como la población total del AMM ha crecido continuamente. La densidad media de población es en 1998 de 390.3h/km2, la densidad real que soporta el espacio de mayor concentración de la población que realmente configura el ámbito metropolitano, teniendo un valor medio de 1750 hab./ km2 frente al 25 hab./km2 del resto de los municipios arriba mencionados.

En lo referente al movimiento natural, el último año que describe el autor (Serrano Martínez 2000, 17) - 1998 - registra una natalidad media del área al 12 por mil, y una mortalidad cercana al 7,5 por mil, esto supondría un saldo natural positivo. A su vez, los flujos migratorios de los municipios del AMM, recogen en las últimas décadas cifras favorables (con valores medios a los 1000 hab./año).


Tabla 2 Incrementos absolutos, 1959-91 de la población municipal (pobl. de derecho)

POLÍTICAS DE VIVIENDA E INMIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE Fuente: Serrano Martínez. “Recientes tendencias de crecimiento y reorganización del área metropolitana de Murcia cara al tercer milenio. Un devenir incierto” en Cuadernos de Economía Murciana. Año 2000


El autor señala que la manera de funcionar del AMM en la que no sólo hay que verla en las cabeceras de los municipios del área que venimos describiendo, sino también en algunas pedanías y otros núcleos que sobrepasan los 3000 habitantes que están en sus proximidades.

La población residente en las 32 entidades abajo indicadas asciende a 399263 habitantes, lo que representa más del 85% de la población del conjunto del AMM, el 15% restante corresponde a la población residente en una veintena de núcleos más pequeños y de población dispersa y diseminada.

También, y como más arriba indicamos, del desglose de los datos del padrón por nacionalidades vemos como el crecimiento de población extranjera en las pedanías del Municipio de Murcia es menor que en la ciudad de Murcia, creciendo la ciudad de Murcia, en población, entre los años 98-2000, 4561 habitantes frente a las pedanías que obtienen un crecimiento de 3983 habitantes.


Tabla 3

PRINCIPALES NÚCLEOS DE POBLACIÓN VERTEBRADORES DEL AMM

MURCIA

158938


GARRES Y LAGES

4839

MOLINA SEGURA

34221


BENIEL

4726

ALCANTARILLA

31549


SAN BENITO- PROGRESO

4635

EL PALMAR

15901


DOLORES

4560

LAS TORRES DE COTILAS

11853


ALQUERÍAS

4535

PUENTE TOCINOS

11444


SANTO ANGEL

4397

CABEZO DE TORRES

9501


ALGEZARES

4396

LA ALBERCA

8444


SANGONERA LA SECA

4254

BENIAJÁN

8074


LLANO DE BRUJAS

4167

SANTOMERA

7868


GUADALUPE

3869

SANGONERA LA VERDE

7566


SAN BENITO-PATIÑO

3676

ALJUCER

6747


MONTEAGUDO

3668

ALGUAZAS

6464


CHURRA

3518

TORREAGÜERA

5359


LA ÑORA

3356

EL RAAL

5170


JABALÍ NUEVO

3316

ZARANDONA

5103


EL ESPARRAGAL

3149

Fuente: elaboración de J. Serrano sobre datos del INE y Ayuntamiento de Murcia (los valores del nomenclator se refieren a 1996; los del municipio de Murcia, son de 1998)


Hemos podido comprobar, también, como en el total de los datos, en el año 2000, disminuye el número de extranjeros residentes en las pedanías en comparación con el año 98. También observamos como el número de habitantes autóctonos aumenta hacia el noreste del municipio, especialmente en las pedanías de Puente Tocinos, la Alberca, Santiago y Zaraiche, el Palmar, Cabezo de Torres, El Puntal, Zarandona, Torreagüera y Beniaján. Estas pedanías son lugares naturales de expansión de la ciudad de Murcia, por lo que en breve será todo ad continuum desapareciendo las partes de huerta que quedan alrededor de la ciudad de Murcia.



POLÍTICAS DE VIVIENDA E INMIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE

Esto supondrá, previsiblemente, el desplazamiento de los inmigrantes extranjeros con menos recursos y que habitan las viviendas de estas pedanías. Éstas suelen contener antiguas casas de huerta, con graves déficits de servicios. A su vez, observamos como los precios de los alquileres de las viviendas situadas en las pedanías cercanas a Murcia ciudad se están incrementando por lo que, en muchos casos, se equiparan a los de la capital con el resultado, ante este aumento de precio, que tiendan que desplazarse generalmente a la ciudad de Murcia con un mayor número de servicios.

La ciudad no puede ser solo territorio, sino también lugar de intercambios. Es fundamental, para nosotros, el habilitar espacios de encuentro que nos permita dar a conocer las diferencias culturales del inmigrante, de tal manera que intentemos minimizar las posiciones de inseguridad, de desconfianza, de miedo que nos producen las diferencias y más cuando no son conocidas por la población autóctona del barrio.


Bibliografía

AAVV., 1999. Informe anual 1998. (451) Murcia: Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.

AAVV., 2001. Memoria 2000 sobre la situación socioeconómica y laboral. (246-249) Murcia: CESRM

BALMASEDA, M.; J. CUBERO y I. SAN MARTÍN, 2001. Situación inmobiliaria. (12-14.) Edt. Servicio de Estudios del BBVA. BBVA.

BELTRÁN CAMPILLO, F. y J. MIÑANO MARTÍNEZ., 1997. Censo y caracterización de las infraviviendas usadas por inmigrantes en la región de Murcia: 1996. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales

CORTÉS ALCALÁ, L. 2000, Vivienda y exclusión social. Jornadas sobre vivienda y Exclusión social .(2-3) Edt. Cáritas y Arquitectos Sin Fronteras. Noviembre, 16-17.

GARCÍA-NIETO GÓMEZ-GILLAMÓN, A., 2001. Los inmigrantes en la Región de Murcia. Análisis del Observatorio Permanente de la Inmigración (O.P.I) recogida en la Región de Murcia durante 1998-1999. Murcia: Dirección General de política Social. Consejería de Trabajo y Política Social.

MAYOR PASCUAL, G., 2000. Informe de situación de la vivienda social en España. Congreso Europeo de vivienda social. (2.) Barcelona: Diputación de Barcelona.

SERRANO MARTÍNEZ, J.M. 2000, Recientes tendencias de crecimiento y reorganización del área metropolitana de Murcia cara al tercer milenio. Un devenir incierto. Cuadernos de Economía Murciana, 13-42.

1Esta convocatoria salió publicada en el BORM, el 28 de octubre de 1999 bajo el título de Orden de la Consejería de Política Territorial y Obras públicas, convocatoria de ayudas a la promoción de alojamientos para el colectivo de inmigrantes.

210- Las entidades componentes de la red Rasinet son:









Tags: inmigración en, la inmigración, inmigración, políticas, región, vivienda