TEORÍA POLÍTICA II CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA ESCUELA DE

Pensamiento Decolonial Teoría Crítica Desde América Latina Cátedra Florestan
t3 la Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y





Teoría Política I

Teoría Política II

Carrera de Ciencia Política

Escuela de Política y Gobierno

Universidad Nacional de San Martín


Gabriel Costantino

Marina Farinetti



I. Fundamentación


El objetivo de la teoría política es reflexionar sobre cómo los seres humanos ordenamos nuestra convivencia en sociedad. En este sentido, la tarea de la teoría política es precisar conceptos políticos fundamentales, aunque controversiales, tales como libertad, igualdad, democracia, justicia, bien común, etc. y examinar cuáles instituciones y prácticas humanas conducen a su realización. En este segundo curso de teoría política, examinamos la obra de algunos de los principales pensadores contemporáneos en la disciplina, concentrándonos en las cuestiones e interrogantes que sus textos plantean en relación al orden político y social. En efecto, el curso considera cómo estos pensadores han respondido a los problemas políticos de su tiempo, y cómo contribuyen a una conversación más amplia sobre cuestiones permanentes tales como las necesidades humanas, la justicia, la democracia y la relación apropiada entre individuos y Estado. Para ganar una perspectiva crítica sobre nuestro presente, uno de los objetivos principales del curso será discutir la influencia de los conceptos y perspectivas de estos autores en la comprensión de las instituciones y prácticas políticas actuales. Los pensadores a examinar incluyen entre otros a los federalistas, Hegel, Tocqueville, Alberdi, Stuart Mill, Marx, Weber, Schmitt, Schumpeter, Arendt, Habermas, Rawls, O’Donnell y Laclau.


II. Objetivos


1. Ofrecer a los estudiantes los instrumentos conceptuales necesarios para abordar textos fundamentales de la teoría política contemporánea.

2. Mostrar que las diferentes maneras de concebir a la política suponen siempre un contexto problemático al que se hallan indisolublemente vinculadas.

3. Ejercitar a los alumnos en la lectura y en la comprensión de textos cruciales del pensamiento político.

4. Ejercitar a los alumnos en la escritura de textos argumentativos en teoría política.

5. Mostrar la influencia de la teoría política contemporánea en las prácticas e instituciones políticas actuales.



III. Contenidos


  1. La teoría política en el contexto de la sociedad civil burguesa.

Los federalistas y el republicanismo liberal. El Estado y la sociedad civil en Hegel. Tocqueville y la democracia. J. S. Mill: el Estado y la libertad.

  1. La teoría política en el contexto de la sociedad industrial nacional.

Marx, Gramsci y el pensamiento político marxista. Política y burocracia en Weber. Schmitt: el estado total y el concepto de lo político. Teoría elitista de la democracia: Michels, Schumpeter. La experiencia del totalitarismo y la política: Arendt.

  1. La teoría política en el contexto de la sociedad pos industrial global.

De la sociedad disciplinaria a la biopolítica: Foucault. La polémica entre liberales, comunitaristas y republicanos: Rawls, Taylor, Pettit. Democracia deliberativa en Habermas. Teoría democrática en O’Donnell. Identidades colectivas y populismo: Laclau. 



IV. Modalidades de trabajo y evaluación


  1. Técnicas didácticas:


Exposición

Lectura y análisis de textos

Guías de lectura

Guía para la elaboración de monografías


  1. Actividades de los alumnos:


Escucha y toma de apuntes.

Lectura y composición de mapas conceptuales y resúmenes

Elaboración de guías de lectura y monografías.


  1. Evaluación:


  1. Dos parciales

  2. Un recuperatorio

  3. Promoción o Examen final


Los parciales se aprueban con una nota no inferior a 4 (cuatro); la cursada se aprueba con promedio no inferior a 4 (cuatro). Para promocionar la asignatura el promedio de la cursada no puede ser inferior a 7 (siete) y la nota de cada parcial no puede ser inferior a 6 (seis). Al final de la cursada, es posible recuperar uno de los dos parciales. También es posible recuperar un parcial ya aprobado, con el objeto de obtener una nota más alta y así poder promocionar la asignatura.



V. Bibliografía obligatoria

Unidad 1


Hamilton, Madison y Jay (2001), El federalista, Fondo de cultura económica, México. Capítulos I, IX, X, XXIII, XLVII-LI.

Constant (1989), “De la Libertad de los Antiguos y de los Modernos”, en Escritos Políticos, CEC, Madrid.

Alberdi (2005), Bases y puntos de partida para la organización política argentina, Ediciones Libertador, Buenos Aires. Introducción.

Tocqueville (1995), La democracia en América, Alianza, España. Introducción y primera parte (pp. 7-109).

Stuart Mill (1993), Sobre la libertad, Alianza, Argentina.

Hegel (1987), Principios de filosofía del derecho, Siglo XX, Argentina

Hegel (1982), Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Alianza, España.


Unidad 2


Marx y Engels, La ideología alemana, varias ediciones.

Marx y Engels, El manifiesto comunista, varias ediciones.

Gramsci (2004), Antología, Siglo XXI, Argentina.

Weber (1991), “Parlamento y gobierno en una Alemania reorganizada”, en Escritos políticos, Alianza, España

Schmitt (2001), “El giro hacia el Estado totalitario”, “El imperialismo moderno en el derecho internacional” y “El concepto de lo político”, en Carl Schmitt, teólogo de la política, Fondo de Cultura Económica, México.

Arendt (1974), Los orígenes del totalitarismo, Taurus, España

Arendt (1996), La condición humana, Paidós, España.

Schumpeter (1983), Capitalismo, socialismo y democracia, Hyspamérica Ediciones, Argentina. Capítulos XXI-XXIII.

Schumpeter (2000), “La crisis del Estado fiscal”, en Revista española de control externo, ISSN 1575’1333, Vol.2, Nro. 5..


Unidad 3


Foucault (2000), Defender la sociedad, Fondo de cultura económica, Argentina.

Rawls (1994), “Ideas fundamentales del liberalismo político” en Ágora Num. 1, Argentina.

Taylor (1997), “Equívocos: el debate liberalismo-comunitarismo”, en Argumentos filosóficos, Paidós, Buenos Aires.

Habermas (1999), “El Estado nacional europeo. Sobre el pasado y el futuro de la soberanía y de la ciudadanía” y “Tres modelos normativos de democracia”, en La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Paidós, España.

O'Donnell (2008), “Apuntes para una teoría del Estado”, en Catacumbas, Prometeo, Argentina.

O’Donnell (2007), “Teoría democrática y política comparada”, en Disonancias, Prometeo, Buenos Aires.

Laclau (2008), La razón populista, Fondo de Cultura Económica, Argentina.


3






Tags: política ii, y política, política, ciencia, carrera, escuela, teoría