LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1

1 0 RECOMENDACIONES SOBRE FACILITACIÓN LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES HAN
1 CALCULA EL ÁREA DE LAS SIGUIENTES FIGURAS CUYAS
1 CLASIFICAR A LOS SIGUIENTES SISTEMAS INDICANDO EL CRITERIO

1 CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES NECESIDADES CON LA INDICACIÓN X
1 COMENTA EL SIGNIFICADO DENOTATIVO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS
1 COMPLETA LAS SIGUIENTES IGUALDADES 3 KM DAM

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6.


Vuelo nocturno


Las colinas, bajo el avión, cavaban ya su surco de sombra en el oro del atardecer. Las llanuras se tornaban luminosas, pero de una luz inagotable: en este país no cesaban de exhalar su oro, como, terminado el invierno, no cesaban de entregar su nieve.

Y el piloto Fabien que, del extremo sur, conducía a Buenos Aires el correo de Patagonia, conocía la proximidad de la noche por las mismas señales que las aguas de un puerto: por ese sosiego, por esas ligeras arrugas que dibujaban apenas los tranquilos celajes. Penetraba en una rada, inmensa y feliz.

También hubiera podido creer que, en aquella quietud, se paseaba lentamente casi cual un pastor. Los pastores de Patagonia andan, sin apresurarse, de uno a otro rebaño; él andaba de una a otra ciudad, era el pastor de los villorrios. Cada dos horas, encontraba algunos de ellos que se acercaban a beber en el ribazo de un río o que pacían en la llanura.

A veces, después de cien kilómetros de estepas más deshabitadas que el mar, cruzaba por encima de una granja perdida, que parecía arrastrar, hacia atrás, en una marejada de praderas, su cargamento de vidas humanas: con las alas, saludaba entonces aquel navío.

San Julián a la vista: aterrizaremos dentro de diez minutos”. El “radio” comunicaba la noticia a todas las estaciones de la línea.

Semejantes escalas se sucedían, cual eslabones de una cadena, a lo largo de dos mil quinientos kilómetros, desde el estrecho de Magallanes hasta Buenos Aires; pero la de ahora se abría sobre las fronteras de la noche como, en África, la última aldea sometida se abre sobre el misterio. El “radio” pasó un papel al piloto: “Hay tantas tormentas que las descargas colman mis auriculares. “¿Haréis noche en San Julián?”. Fabien sonrió: el cielo estaba terso cual un acuario, y todas las escalas, ante ellos, les anunciaban: “Cielo puro, viento nulo”. Respondió: “Continuaremos”.

Pero el “radio” pensaba que las tormentas se habían aposentado en algún lugar, como los gusanos se instalan en un fruto: y así, la noche sería hermosa, pero, no obstante, estaría estropeada. Le repugnaba entrar en aquella oscuridad próxima a pudrirse.

Al descender sobre San Julián, con el motor en retardo, Fabien se sintió cansado. Todo lo que alegra la vida de los hombres corría, agrandándose, hacia él: las casas, los cafetuchos, los árboles de la avenida. Él parecía un conquistador que, en el crepúsculo de sus empresas, se inclina sobre las tierras del imperio y descubre la humilde felicidad de los hombres. Fabien experimentaba la necesidad de deponer las armas, de sentir la torpeza y el cansancio que le embargaban —y también se es rico de las propias miserias— y de vivir aquí cual hombre simple, que contempla a través de la ventana una visión ya inmutable. Hubiera aceptado esa aldea minúscula: después de escoger, se conforma uno con el azar de la propia existencia e incluso puede amarla. Os limita como el amor. Fabien hubiera deseado vivir aquí largo tiempo, recoger aquí su porción de eternidad, pues las pequeñas ciudades, donde vivía una hora, y los jardines rodeados de viejos muros, sobre los cuales volaba, le parecían, fuera de él, eternos en duración. La aldea subía hacia la tripulación, abriéndose. Y Fabien pensaba en las amistades, en las jovencitas, en la intimidad de los blancos manteles, en todo lo que, lentamente, se familiariza con la eternidad. La aldea se deslizaba ya rozando las alas, desplegando el misterio de sus jardines cercados, a los que sus muros ya no protegían. Pero Fabien, después de aterrizar, supo que solo había visto el lento movimiento de algunos hombres entre las piedras.

Aquella aldea, con su sola inmovilidad, guardaba el secreto de sus pasiones; aquella aldea, denegaba su suavidad: para conquistarla hubiera sido preciso renunciar a la acción.

Transcurridos los diez minutos de escala, Fabien reemprendió el vuelo. Se volvió hacia San Julián, que ya no era más que un puñado de luces, y luego de estrellas. Más tarde se disipó la polvareda que, por última vez, le tentó.


Antoine de Saint-Exupéry, “Vuelo nocturno”. (Fragmento).



1. ¿Con qué se comparan las ciudades por las que pasa el avión?

A. Con ribazos.

B. Con llanuras.

C. Con rebaños.

D. Con estepas.


2. ¿Cuál era el destino final del avión?

A. Buenos Aires.

B. Patagonia.

C. San Julián.

D. África.


3. ¿Con qué se compara la granja que se ve desde el avión?

A. Con una radio.

B. Con un navío.

C. Con el mar.

D. Con alas.


4. ¿Qué anhelaba Fabien?

A. Pilotear su avión.

B. Escapar de San Julián.

C. Quedarse en la aldea.

D. Volver a Buenos Aires.


5. ¿Por qué Fabien reemprende el vuelo?

A. Porque prefiere la acción por sobre la quietud.

B. Porque se acercaba un frente de mal tiempo.

C. Porque la aldea estaba deshabitada.

D. Porque lo esperaban sus amistades.


6. De acuerdo con el texto, Fabien:

A. viajaba completamente solo.

B. era un pastor que conducía un rebaño.

C. llevaba un cargamento de vidas humanas.

D. iba con un compañero que manejaba la radio.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 16.


Kóoch, el creador de la Patagonia


Según dicen los tehuelches, hace muchísimo tiempo no había tierra, ni mar, ni sol... solamente existía la densa y húmeda oscuridad de las tinieblas. Y en medio de ella vivía eterno, Kóoch.

Nadie sabe por qué, un día Kóoch, que siempre se había bastado a sí mismo, se sintió muy solo y se puso a llorar. Lloró tantas lágrimas, durante tanto tiempo, que contarlas sería imposible. Y con su llanto se formó el mar, el inmenso océano donde la vista se pierde.

Cuando Kóoch se dio cuenta de que el agua crecía y que estaba a punto de cubrirlo todo, dejó de llorar y suspiró. Y ese suspiro tan hondo fue el primer viento, que empezó a soplar constantemente, abriéndose paso entre la niebla y agitando el mar.

Algunos dicen que fue así, por los empujones del viento, que la niebla se disipó y apareció la luz, pero otros opinan que fue Kóoch el inventor de la claridad. Cuentan que, en medio del agua y envuelto en la oscuridad, deseó contemplar el extraño mundo que lo rodeaba. Se alejó un poco a través del negro espacio y, como no podía ver con nitidez, levantó el brazo, y con su gesto hizo un enorme tajo en las tinieblas. Dicen también que el giro de su mano originó una chispa, y que esa chispa se convirtió en el sol.

Xáleshen, como llaman los tehuelches al gran astro, se levantó sobre el mar e iluminó ese paisaje magnífico: la inmensa superficie ondulada por el viento, cuyo soplo retorcía cada ola hasta verla deshacerse bajo su tocado de espuma.

El sol formó las nubes, que de allí en más se pusieron a vagar, incansables, por el cielo, matizando el agua con su sombra, pintándola con grandes manchones oscuros. Y el viento las empujaba a su gusto, a veces suavemente, y a veces en forma tan violenta que las hacía chocar entre sí. Entonces las nubes se quejaban con truenos retumbantes y amenazaban con el brillo castigador de los relámpagos.

Luego Kóoch se dedicó a su obra maestra. Primero hizo surgir del agua una isla muy grande, y luego dispuso allí los animales, los pájaros, los insectos y los peces. Y el viento, el sol y las nubes encontraron tan hermosa la obra de Kóoch que se pusieron de acuerdo para hacerla perdurar: el sol iluminaba y calentaba la tierra, las nubes dejaban caer la lluvia bienhechora, el viento se moderaba para dejar crecer los pastos... la vida era dulce en la pacífica isla de Kóoch. Entonces el Creador, satisfecho, se alejó cruzando el mar. A su paso hizo surgir otra tierra cercana y se marchó al horizonte, de donde nunca más volvió.

Y así hubieran seguido las cosas en la isla de no ser por el nacimiento de los gigantes, los hijos de Tons, la Oscuridad. Un día, uno de ellos, llamado Noshtex, raptó a la nube Teo y la encerró en su caverna.

Sus hermanas buscaron a la desaparecida a lo largo y a lo ancho del cielo, pero nadie la había visto. Entonces, furiosas, provocaron una gran tormenta. El agua corrió sin parar desde lo alto de las montañas, arrastrando las rocas, inundando las cuevas de los animalitos, destruyendo los nidos, arrasando la tierra en una inmensa protesta...

Después de tres días y tres noches, Xáleshen quiso saber el motivo de tanto enojo y apareció entre las nubes. Enterado de lo sucedido, esa tarde, al retirarse detrás de la línea donde se junta el cielo con el mar, le contó a Kóoch las novedades, y Kóoch contestó:

Te prometo que, quienquiera que haya raptado a Teo, será castigado. Si ella espera un hijo, ese será más poderoso que su padre.

A la mañana siguiente, apenas asomado, el sol comunicó la profecía a las nubes agolpadas en el horizonte y estas, enseguida, se la contaron a Xóchem el viento, que corrió hacia la isla y difundió la noticia aquí y allá, anunciándola a quien quisiera oírla. Y el chingolo se lo contó al guanaco, el guanaco al ñandú, el ñandú al zorrino, el zorrino a la liebre, al armadillo, al puma. Después Xóchem sopló el mensaje en la puerta de las cavernas de los gigantes, para que no quedara nadie sin enterarse.

Así escuchó Nóshtex las palabras de Kóoch, y tuvo miedo de su pequeño enemigo, que ya vivía en el vientre de Teo. "Voy a matarlos", pensó, "voy a matarlos y a comérmelos a los dos". Golpeó salvajemente a Teo mientras dormía, arrancó al niño de sus entrañas y, sin mirar a su hijo abandonado en el suelo de la caverna, la despedazó.

Pero alguien más, adentro de la cueva, había escuchado a Xóchem. Era Ter-Werr, una tuco-tuco que vivía en su casa subterránea excavada en el fondo de la gruta. Dicen que fue ella la que salvó al bebé, la que, sigilosamente, en el mismo momento en que el monstruo levantaba a su hijo para devorarlo, le mordió el dedo del pie con todas sus fuerzas, la que escondió al niño debajo de la tierra antes de que el gigante pudiera reaccionar...

Sin embargo, el refugio era demasiado precario. Nóshtex cruzaba la caverna haciéndola temblar con sus pasos de gigante, recorría la isla buscando al cachorrito que apenas había visto, a ese hijo que en cuanto creciera iba a traicionarlo.

Entonces Terr-Werr pidió ayuda al resto de los animales: ¿dónde esconder al bebé?, ¿cómo ponerlo a salvo del gigante?

Cuentan que todos los animales hicieron una asamblea para discutir el asunto. Que el Kíus, el chorlo, era el único conocedor de la otra tierra que, más allá del mar, había creado Kóoch antes de recluirse en el horizonte, y que propuso enviar allí al niñito. Así comenzaron los preparativos para la fuga secreta.

Una madrugada, cuando el hijo de Teo y el gigante estuvieron listos para partir, Terr-Werr lo llevó hasta las inmediaciones de una laguna y lo escondió entre los juncos. Desde allí llamó a Kíken, el chingolo, para que a su vez transmitiera el mensaje: todos los animales fueron convocados para escoltar al niño. Algunos, como el puma, se negaron. Otros, como el ñandú y el flamenco, llegaron demasiado tarde. El zorrino iba tan contento al encuentro de la criatura que, interceptado por el gigante, no supo guardar el secreto. Así enterado, Nóshtex se dirigió a grandes pasos hacia la laguna, pero el pecho-colorado, instruido por Terr-Werr lo distrajo con su canto. Por eso no llegó a tiempo para ver cómo el cisne se acercó al niño nadando majestuosamente y lo colocó sobre su lomo, ni cómo carreteó luego para levantar vuelo. Solo alcanzó a distinguir en el cielo un pájaro blanco que, con su largo cuello estirado y las alas desplegadas, volaba decididamente hacia el oeste. Así, en su colchoncito de plumas, se alejaba el protegido de Kóoch hacia la tierra salvadora de la Patagonia.

Anónimo. “Kóoch, el creador de la Patagonia”.


7. ¿Con que acción Kóoch hizo surgir la luz?

A. Con un suspiro.

B. Con el movimiento de su mano.

C. Con su soplido, que hizo disipar la niebla.

D. Con sus lágrimas, que limpiaron las tinieblas.


8. ¿Cuál fue la obra maestra de Kóoch?

A. Los seres vivos.

B. La oscuridad.

C. Los océanos.

D. La luz.


9. ¿Qué sentimiento de Kóoch fue el origen de todo?

A. La furia.

B. El enojo.

C. El orgullo.

D. La soledad.


10. ¿Qué importancia tenían el viento, el sol y las nubes?

A. Eran los predilectos de Kóoch.

B. Eran la obra maestra de Kóoch.

C. Salvaron al hijo de Teo y el gigante.

D. Hicieron perdurar la obra de Kóoch.


11. ¿Quién era Teo?

A. Un gigante.

B. Una nube.

C. Un cisne.

D. Una isla.


12. ¿Qué situación terminó con la tranquilidad de la isla?

A. El nacimiento de los gigantes.

B. El descuido de los animales.

C. El alejamiento de Kóoch.

D. El soplo del viento.


13. ¿Quién avisó a Kóoch lo que sucedía?

A. Los gigantes.

B. Las nubes.

C. El viento.

D. El sol.


14. ¿Por qué tuvo que intervenir Kóoch ante el enojo de las nubes?

A. Porque era necesario infundir temor.

B. Porque el mundo estaba siendo arrasado.

C. Porque era necesario acabar con la oscuridad.

D. Porque había que darle una lección a las nubes.


15. Después de Kóoch, el Creador, ¿quién es más importante?

A. Xáleshen.

B. Ter-Werr.

C. Xóchem.

D. Nóshtex.


16. ¿Por qué el gigante quería acabar con su hijo?

A. Porque mató a su madre al momento de nacer.

B. Porque estaba destruyendo su caverna.

C. Porque se había aliado con Ter-Werr.

D. Porque sería más poderoso que él.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Observa y lee el siguiente texto y responde las preguntas 17 a 23.




NTX, “Actividades humanas”.


17. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Fomentar el uso de energías limpias de carácter renovable.

B. Explicar la diferencia entre actividades productivas y actividades cotidianas.

C. Criticar a los seres humanos por sus acciones negativas sobre el medioambiente.

D. Entregar información sobre los efectos negativos de algunas actividades humanas.


18. ¿Qué elemento común presentan los apartados Minería e Industria?

A. Se refieren al daño de los ecosistemas acuáticos.

B. Informan sobre la destrucción de los bosques.

C. Señalan los efectos del calentamiento global.

D. Se refieren a la producción a gran escala.

19. ¿Qué función cumple en el texto la imagenLEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 ?

A. Explica los efectos nocivos provocados por los componentes químicos de los aparatos electrónicos.

B. Identifica lo referido a la chatarra electrónica a partir de la continua sustitución de aparatos electrónicos.

C. Señala las consecuencias negativas de dejar encendidos los aparatos electrónicos.

D. Ilustra la información sobre los efectos negativos del uso de celulares.


20. Según lo señalado en el texto, es correcto afirmar que

A. la pesca de arrastre ha destruido un gran porcentaje de las hierbas marinas a nivel global.

B. el uso de pesticidas genera una alta toxicidad en los ecosistemas acuáticos del mundo.

C. el uso de energía fósil produce erosión en los suelos agrícolas y limita la biodiversidad.

D. la deforestación es producto de los métodos destructivos como el arrastre de fondo.


21. En el texto, la imagen LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 se refiere a

A. la importancia de la higiene.

B. el desperdicio del agua.

C. la toxicidad del agua.

D. el lavado de manos.



22. ¿Qué situación o elemento dañino se repite en la mayoría de las acciones?

A. El uso del agua.

B. La pesca de arrastre.

C. La erosión y la deforestación.

D. Las sustancias y desechos tóxicos.


23. ¿En cuál de las actividades crees que puedes aportar de manera personal? ¿Por qué? Selecciona una y fundamenta tu elección.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Lee el siguiente texto y responde las preguntas 24 a 30.


Mi vestido uniforme

Violeta Parra


Del momento en que llegué
mi pobr’ hermano estudiante
se convirtió, en un instante,
en pair’ y maire a la vez.

Me lleva a una sastrería,
me compr’ un lindo uniforme;
se considera conforme
del verme de azul vestida.
En una
paqueterida
mercerizados café,
enagua seda crepé,
zapatos de cabritilla.
Cambiaba la sopaipilla
del momento en que llegué.

Regreso muy orgullosa
a casa de mi pairino;
me miran con desatino,
me deshojaron la rosa.
Si ellas siguen fastidiosas
yo me hago l’interesante,
que dicen qu’estoy flamante
par’ ingresar a l’escuela.
Contempla su parentela
mi pobr’ hermano estudiante.


No sé de qué están hablando,
pero me siento inconforme
mirándom’ el uniforme,
parece qu’estoy llorando.
Mi hermano lo va notando,
defiende con gran desplante:
“La niña es un’aspirante
a un curso de madurez”.
La situación al revés
se convirtió en un instante.

Al otro día temprano
llegó com’ un profesor,
con libros un gran montón
y un mapamundi en la mano.
Con aire de soberano
m’entreg’ un libro de inglés,
un cuaderno de francés,
debo embarcarm’ en las lenguas.
Se vuelve, cuando me arenga,
en pair’ y maire a la vez.

Despedida:

Del silabario yo aspiro
al primer’ humanidá’;
demuestro prosperidá’
en el eusamen al tiro.
Mi hermano en preparativo
pasó mes y medio justo,
pero le dio tanto gusto
el día del resulta’o.
No lo he desilusiona’o:
saqué los mejores puntos.


Violeta Parra, “Mi vestido uniforme”.


24. ¿Qué sentimiento hacia el hermano manifiesta la niña?

A. Inconformismo.

B. Admiración.

C. Fastidio.

D. Pena.


25. ¿A qué se refiere la expresión “Cambiaba la sopaipilla / del momento en que llegué”?

A. El hermano lleva a la niña donde sus parientes.

B. La niña llegó con sopaipillas para su hermano.

C. El hermano invitó a la niña a comer.

D. La niña se ve distinta con uniforme.


26. ¿Cómo se siente la niña con su uniforme?

A. Orgullosa.

B. Fastidiada.

C. Incómoda.

D. Inconforme.


27. ¿A qué se refiere la niña cuando dice “debo embarcarme’ en las lenguas”?

A. A que su hermano debe hablar con su padrino.

B. A que su hermano quiere conversar con ella.

C. A que debe estudiar inglés y francés.

D. A que debe hacer un viaje.


28. ¿Cómo hicieron sentir a la niña en casa de su padrino?

A. Protegida.

B. Apenada.

C. Orgullosa.

D. Bienvenida.


29. ¿Cuál es la actitud del hermano de la niña en casa de su padrino?

A. La defiende.

B. La presenta.

C. La reprende.

D. La abandona.


30. ¿A qué se refiere la niña cuando dice “demuestro prosperidá’ / en el eusamen al tiro”?

A. A que le fue bien en el examen.

B. A que pudo comprarse el silabario.

C. A que con su hermano lograron vivir solos y bien.

D. A que debió despedirse de inmediato de los estudios.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 31 a 39.


El fraude que esconde el zapato de cristal de Cenicienta

Un trabajo realizado por estudiantes en un número de curiosidades ha concluido que el zapato de Cenicienta se rompería durante la huida si el tacón midiera más de 1,15 centímetros, en contra de lo que se ve en la historia de ficción.

ABC.ES/ MADRID


Con la ayuda del Hada Madrina, Cenicienta consigue que sus harapos se transformen en un espléndido vestido, y una calabaza en un carruaje lujoso. Al menos hasta las doce de la noche. Porque en ese momento, según dice el cuento, Cenicienta tiene que salir corriendo con sus zapatos de cristal antes de que la ilusión se desvanezca y el Príncipe descubra su verdadero aspecto.

Pero la física no entiende de ilusiones ni de hadas. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Leicester ha demostrado que Cenicienta no podría haber huido del Príncipe a las doce de la noche si hubiera ido calzada con zapatos de cristal. En una investigación, publicada en Journal of Physics Special Topics, una revista en la que los estudiantes hacen trabajos que relacionan la ficción y la realidad, y en la que caben curiosidades pero no adelantos científicos, estos jóvenes han evaluado la resistencia que tendría un zapato de tacón de cristal.

Mientras que Cenicienta podría haber permanecido de pie con sus zapatos, sin importar el tamaño del tacón, no se puede decir lo mismo si hubiera intentado caminar o correr”, explican estos jóvenes en su particular estudio.

ELEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1

El tacón del zapato debiera medir como máximo 1,15 centímetros para permitir la huida de una Cenicienta de 55 kilogramos.

n el mejor de los casos, según los cálculos de resistencia del cristal y de las fuerzas en juego, estos científicos sostienen que Cenicienta podría haber huido del Príncipe con un zapato con un tacón de como máximo 1,15 centímetros. Una longitud mucho menor de lo que se suele ver en los dibujos.


Para llegar a esa conclusión, los estudiantes aplicaron ecuaciones para medir la resistencia del zapato al peso, cuando Cenicienta estaba de pie, cuando estaba caminando o corriendo.

También estimaron la resistencia del cristal, a través de una simplificación: consideraron que estaba hecho de uno de los vidrios más comunes, así que aplicaron los parámetros de dureza y resistencia de este tipo de material.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1


A

El impacto con el suelo genera una fuerza que amenaza con fracturar el tacón.

demás, se vieron obligados a estimar las medidas de la chica: para simplificar las cosas, acordaron que Cenicienta pesaba 55 kilogramos y que tenía un 32 europeo. También hubo que tener en cuenta el ángulo de ataque del tacón al suelo al caminar o al correr, la altura de las zancadas, la distribución de la presión a lo largo de la longitud del tacón...

Tal como dijo Mervyn Roy, uno de los profesores responsables de este trabajo, en National Geographic, “Solo hay un mundo real, pero una vez que te fijas en la ficción, hay un reino enorme de cosas por explorar”.

Al margen de lo curioso, o no, que resulte este tipo de estudios, este científico también recordó que si hoy los estudiantes pueden resolver problemas tan sencillos como este es gracias al trabajo de otras personas en el pasado. Pero, incluso en el caso del estudio del zapato de Cenicienta, aún habría que continuar los estudios con nuevos materiales o distintos ángulos de impacto del tacón. La ciencia es incansable hasta cuando roza el reino de la fantasía.


ABC, “El fraude que esconde el zapato de cristal de Cenicienta”.





31. ¿Qué función cumple el primer párrafo del cuerpo del texto?

A. Entregar antecedentes de la investigación de los estudiantes.

B. Llamar la atención del público sobre el contenido principal del texto.

C. Cuestionar el cuento de la Cenicienta desde el punto de vista científico.

D. Contextualizar la información que se presentará sobre el trabajo de los estudiantes.


32. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Entregar una nueva versión sobre el cuento tradicional de la Cenicienta.

B. Señalar la importancia que los zapatos de cristal tienen en el cuento de Cenicienta.

C. Informar sobre el trabajo de unos estudiantes con respecto a los zapatos de Cenicienta.

D. Dar un punto de vista sobre lo perjudicial de creer en cuentos maravillosos como el de Cenicienta.


33. De acuerdo con el texto, la investigación de los estudiantes es

A. un importante adelanto científico.

B. un modo científico para leer textos de ficción.

C. una curiosidad demostrada por unos estudiantes.

D. una manera curiosa de hacer ciencia en la universidad de Leicester.


34. ¿Cuál fue el objetivo de la investigación?

A. Demostrar que Cenicienta no salió corriendo a las doce.

B. Evaluar la resistencia del taco de un zapato de cristal.

C. Contribuir a la ciencia de modo novedoso.

D. Demostrar que las hadas son una ilusión.


35. ¿Qué estableció el estudio de los jóvenes?

A. Que la verdadera Cenicienta pesaba 55 kilos.

B. Que el taco de los zapatos de cristal medía 1,15 centímetros.

C. Que el personaje de la Cenicienta no salió corriendo a las doce de la noche.

D. Que el taco de un zapato de cristal no resiste las fuerzas del peso durante una carrera.


36. ¿A qué se refiere la siguiente afirmación del texto?

La ciencia es incansable hasta cuando roza el reino de la fantasía”.


A. A que se podría continuar con el estudio del zapato de Cenicienta.

B. A que un buen campo de investigación son los cuentos de hadas.

C. A que el mundo de la ficción es un reino enorme por explorar.

D. A que para hacer ciencia se requiere un espíritu fantástico.


37. ¿Cuál es la función de la siguiente imagen?


LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1

A. Mostrar cuánto medía el tacón del zapato de Cenicienta.

B. Demostrar que el zapato de Cenicienta era de vidrio común.

C. Demostrar que el zapato de Cenicienta era de cristal verdadero.

D. Mostrar, con los cálculos físicos, el carácter científico de la investigación.


38. De acuerdo con la investigación, con zapatos de cristal, Cenicienta hubiera podido

A. huir corriendo del Príncipe justo a las doce de la noche.

B. bailar con el Príncipe antes de retirarse de la fiesta.

C. conversar con el Príncipe sin moverse del salón.

D. encontrarse con el Príncipe en el bosque.


39. ¿Estás de acuerdo con que los científicos verifiquen los hechos o elementos de los relatos de ficción? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


40. Lee nuevamente el texto “El fraude que esconde el zapato de cristal de Cenicienta”. Piensa en algún conocido cuento tradicional y escribe una noticia pensando en que alguno de sus elementos o acontecimientos fue objeto de una investigación similar a la que se informa en el texto leído. Considera los elementos propios de este tipo de texto, de acuerdo con lo siguiente:


1. Planifica tu texto.

Previamente puedes hacer una lluvia de ideas con todo lo que se te ocurra que podrías desarrollar en tu texto. Luego, organiza esas ideas.

Usa este espacio para planificar tu noticia.
























2. Escribe tu texto.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1



































3. Lee tu texto para asegurarte de que se entienda. Apóyate en las siguientes preguntas:

a) Propósito: ¿seguiste la instrucción que se te dio?

b) Tema: ¿todas las ideas se relacionan con el tema?

c) Desarrollo de ideas: ¿agregaste suficientes ideas como hechos sucedidos, personas, lugares, etc. que luego desarrollaste?

d) Estructura: ¿seguiste la estructura y/o elementos propios del tipo de texto?

e) Claridad: si alguien leyera tu texto, ¿lo entendería fácilmente?



1 D EBES REALIZAR EL SIGUIENTE BOCETO TENIENDO EN
1 DIVIDE EN SINTAGMAS LAS SIGUIENTES ORACIONES SEGMÉNTALAS PRIMERO
1 EFECTUAR LAS SIGUIENTES OPERACIONES A) 5 + 7


Tags: preguntas 1, las preguntas, preguntas, texto, siguiente, responde