ECOSISTEMAS MANGLAR LOS MANGLARES SON BOSQUES PANTANOSOS QUE SE

12 MEMORIA TÉCNICA DEL MAPA DE ECOSISTEMAS OBJETIVO
ANEXO I FORMATO DE INFORME TEMÁTICO SOBRE ECOSISTEMAS DE
ASIGNATURA “RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS CONTINENTALES” MÁSTER UNIVERSITARIO EN

“EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO EN ESPAÑA” ECOTICIASCOM
ÍNDICE GENERAL 1 INTRODUCCIÓN 1 11 ECOSISTEMAS LITORALES 1
BLOQUE 2 OS SERES VIVOS OS ECOSISTEMAS TERRESTRES PLAN

DESCRIPCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

ECOSISTEMAS


Manglar


Los manglares son bosques pantanosos que se encuentran principalmente donde se mezcla el agua dulce de los ríos con el agua salada del mar. Se denominan así por la predominancia de árboles de mangle de cinco especies. Los cuerpos de agua dulce que provienen de los ríos Grande de Térraba, Sierpe, Claro, Tigre, Rincón, Esquinas y Corredores, por razones topográficas, geológicas y geográficas, se unen a una contraparte de aguas marinas del océano Pacífico. Esto genera un gradiente de salinidad que es decreciente hacia la parte terrestre. Los manglares abarcan la mayor parte del área costera de esta zona y es en estos donde se da una importante extracción de pescado y piangüa (de manera artesanal), extracción de madera para carbón y donde también la actividad turística es relevante.


Playa/costa


Estos ambientes se ubican mayormente en la zona de la costa, frente al Océano Pacífico. Son áreas de poca extensión, que consisten en acumulación de grandes volúmenes de arena y de aportes de material orgánico como troncos y ramas secas procedentes de los ríos Grande de Térraba y Sierpe así como del mar. Muchas de estas playas son accesibles únicamente vía transporte acuático pero varias (especialmente las del extremo norte) están muy cerca de zonas urbanas con caminos de acceso que permiten la llegada de personas. Algunas de estas playas son: Tortuga, Garza, Bocabrava, Bocachica, Guarumal y Violín.


Bosque:


Las áreas de bosque presentes en la región del Diquís corresponden mayormente a la zona de vida Bosque muy Húmedo Premontano transición a Basal. Estos ecosistemas son variados y ricos en vegetación y fauna, con importante número de especies únicas y emblemáticas. Las características topográficas y edáficas presentes en esta zona permiten la presencia de especies de plantas terrestres que incluyen árboles que pueden alcanzar más de 35 m de alto, con troncos gruesos, que ocupan el estrato más alto o dosel. También hay árboles de menor tamaño, arbustos, bejucos y epífitas (orquídeas y bromelias entre otros) así como hierbas y varias especies de helechos.


Bosque secundario (potrero):


Las áreas de bosque secundario presentes en esta región corresponden a terrenos con vegetación de regeneración en diferentes estados de sucesión. Corresponden a áreas utilizadas para cultivos o potreros que han sido abandonadas así como también en las cuencas de algunas quebradas, laderas de montañas, etc. En los procesos naturales de regeneración se pueden encontrar algunas especies arbóreas de rápido crecimiento que se desarrollan en pocos meses


Lagunas:


En el Valle del Diquís se encuentra la Laguna Sierpe, tiene un espejo de agua de alrededor de 1.02 km2 y más de 2 m de profundidad y posee una salida angosta que desemboca en el río Sierpe. La vegetación está dominada en su mayoría por arbustos e hierbas principalmente acuáticas que forman matorrales compactos en la orilla del espejo de agua. En esta laguna se desarrollan actividades de pesca artesanal y un poco de turismo en razón de que su acceso no es sencillo.


Yolillal:


Los yolillales se encuentran en áreas palustrinas que corresponden a regiones de aguas estancadas o de aguas de poco movimiento y profundidad (menos de 2 m como promedio). Esta extensa zona (atravesada por el río Sierpe) se encuentra tierras adentro y ha sido producto de la sedimentación acarreada por varios ríos y quebradas, que transportan material de zonas más altas y que lentamente se han depositado y han rellenado el área. Es un área con mucha presión debido a que en sus alrededores proliferan los cultivos de palma de aceite y arroz.


Ríos:


Los principales ríos de esta región son el Grande de Térraba y el Sierpe. El Río Grande de Térraba colecta las aguas de innumerables ríos que bajan de la Cordillera de Talamanca y la Cordillera Costeña y constituye la cuenca hidrográfica más grande del país. Por su parte el río Sierpe de menor caudal nace en una laguna y en su recorrido se nutre de las aguas de varios ríos y quebradas que se originan en la serranía de la Península de Osa.

En sus alrededores se desarrollan actividades urbanas y agrícolas como el cultivo de palma de aceite, arroz y silvopastoriles, que han deteriorado las condiciones originales de esta zona tanto en su parte terrestre como acuática. Tanto el río Grande de Térraba como el río Sierpe y sus canales constituyen una importante vía de comunicación y en sus aguas se realizan actividades de pesca artesanal y turismo.


Arrozales:


Algunas áreas, especialmente los terrenos planos e inundables cerca de ríos y quebradas han sido transformados en cultivos de arroz (Oryza sativa), una actividad productiva que requiere eliminar la cobertura vegetal de grandes extensiones con la consecuente afectación a la riqueza biológica. Los arrozales son considerados humedales artificiales en razón de que son ambientes creados por el ser humano que están cubiertos de agua dulce temporalmente y cuentan con la presencia de vegetación acuática (el arroz).


Estanques de camarones:


La construcción de estanques para cultivar camarón se inició en la década de 1970 como una alternativa laboral y económica para los habitantes de la región. Estos suelen construirse en un estuario o cerca de la costa, para asegurar una fuente cercana de agua salobre o salada. Para la construcción de los estanques se requiere eliminar la cobertura vegetal y el agua que se utiliza es bombeada o acarreada de áreas estuarinas o costeras cercanas. Estos dos aspectos tienen consecuencias directas sobre los humedales.


Palma de aceite


Este cultivo ocupa una importante cantidad de superficie en esta región. Esta es la comercial palma de aceite, una especie económicamente muy importante en las tierras bajas y húmedas de Costa Rica, donde es típicamente plantada como monocultivo en vastas extensiones. Plantas individuales de E. guineensis pueden ocasionalmente ser cultivadas para ornamento. A pesar de que este es un monocultivo, en los troncos de las palmas, específicamente entre las bases de las hojas caídas crecen varias especies de plantas epífitas y helechos.


Plantaciones forestales


Las plantaciones forestales en la zona son mayormente de teca (Tectona grandis), melina (Gmelina arborea), pochote (Bombacopsis quinata) y eucalipto (Eucalyptus spp.) y se encuentran principalmente en los alrededores de las localidades de Ciudad Cortés, El Silencio y Cansot. La teca y la melina son especies maderables de alta calidad y rápido crecimiento que han adquirido importancia y demanda a través del tiempo.


Bananal/Platanar


Los cultivos de banano y plátano (Musa acuminata y sus variedades) se extendieron en la década de1940 cuando la Compañía Bananera inició labores en esta región del país. Este sistema agrícola intensivo y agresivo no permite el crecimiento de otro tipo de plantas ya que constantemente se aplican productos químicos para evitar la proliferación de malas hierbas, con lo que se elimina toda cubierta vegetal.


CCAD DGIS EL BANCO MUNDIAL MAPA DE ECOSISTEMAS
CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y ESPECIES AMENAZADAS INFORME FINAL
CREAR ECOSISTEMAS EDUCOMUNICATIVOS UNIFICANDO CRITERIOS DE COMPRENSIÓN EN


Tags: bosques pantanosos, pantanosos, manglar, bosques, ecosistemas, manglares