U NIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE

UNIVERSIDAD DE JAÉN ───── ESTUDIOS DE POSTGRADO ───── MÁSTER
  UNIVERSIDAD DE OVIEDO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA DIRECCIÓN DE

(SELLO DEL REGISTRO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE
A RELLENAR POR LA UNIVERSIDAD 1 RETRIBUCIONES
DRA EN FARMACIA POR LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

UU NIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE niversidad de Chile

Facultad de Artes

Departamento de Teoría e Historia del Arte

Curso de Extensión

Arte y Política en Latinoamérica:

La politización y despolitización de las expresiones artística y la trama de lo contemporáneo”


PROGRAMA CURSO



Identificación de la actividad curricular:

Semestre: 2do Semestre.

Modalidad: Presencial.

Pre-requisito: Grado de Licenciatura.

Año: 2014.


Dirigido a:

Egresados o estudiantes de Artes, humanidades, ciencias sociales y público general interesado en las artes, la crítica y el pensamiento contemporáneo en Latinoamérica.


Docentes:

Daniella Contreras (Magíster en Teoría del Arte, Universidad de Chile);

Víctor Díaz (Doctorando en Filosofía, Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile); Paulina Faba (Doctora en Antropología, Universidad de París I); Patricio González (Magíster en Teoría del Arte, Universidad de Chile); Luis Felipe Horta (Magíster en Teoría del Arte, Universidad de Chile). Pedro Salinas.


Coordinador Académico:

Pedro Salinas Quintana. Psicólogo Clínico y Doctor© en Filosofía, Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile. Coordinador Cursos Extensión Depto. Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile).

Editor General de www.psicologiadelarte.com


Información General:


  • Horario de clases: Martes de 18:30 a 21:30 hrs.

  • Lugar: Facultad de Artes- Universidad de Chile, Departamento de Teoría de las Las Artes, Las Encinas 3370. Ñuñoa

  • Fecha de Inicio: : Semestre Otoño 2014 (de Abril a Julio)

  • Duración de los cursos: 40 horas cronológicas.

  • Inicio inscripciones: En la oficina de Dirección del Departamento de Teoría de las Artes.

  • Horario de atención: lunes a jueves, de 09:30 a 13:00 hrs., y de 14:30 a 17:00 hrs. viernes, de 09:30 a 13:00 hrs., y de 14:30 a 16:00 hrs.

  • Fecha de Inicio: Semestre Otoño 2014 (de Abril a Julio)

  • Duración de los cursos: 40 horas Cronológicas

  • Certificación: al término del curso se entregará un certificado otorgado por el Departamento de Historia y Teoría el Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. (Se exigirá un mínimo de un 75% de asistencia).

  • Valor: $180.000. Formas de Pago: Hasta Cuatro Cheques, Tarjetas de Crédito, Letras, Pago en Efectivo. Matrícula: $20.000

  • Descuentos: 3% pago al contado, 20% para los alumnos, profesores, funcionarios, hijos de funcionarios y exonerados de Universidad de Chile.

  • Convenio con Instituciones y Empresas: cada 10 inscritos 1 arancel sin costo.

  • Consultas: [email protected] / [email protected]


Descripción / Justificación de la actividad curricular

Lo propio es lo que se aprende con mayor y máxima dificultad


(Pablo Oyarzún en Jiménez, José. Una teoría del Arte desde América Latina. Madrid: Turner, 2011, p.101).


Los teóricos de la cultura Latinoamericana, como Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero, Carlos Monsiváis, Ángel Rama, entre otros, han investigado la compleja trama que ha hecho de este territorio un lugar enmarañado, difícil y atractivo para el estudio empírico y estético.


Como parte de los estudios que se han realizado para visibilizar la trama que haría complejo el problema de “lo latinoamericano”, tenemos por un lado, el célebre libro de Néstor García Canclini, llamado “Culturas Híbridas”, donde expone una de sus tesis principales, que declara que, en la modernidad latinoamericana, lo antiguo nunca deja de salir y lo nuevo nunca deja de entrar. Esto quiere decir que Latinoamérica genera sus propias condiciones de vida a través de la hibridación.


Al respecto, una de las esferas más atractivas para el estudio sobre Latinoamérica, es la que se vincula hacia la producción artística, donde tradicionalmente se ha problematizado en torno a las nociones relacionales de centro/ periferia, en relación con la occidentalidad norteamericana y europea dominante. Así también ocurre con la noción de lo nuevo, que sobrepasa el margen institucional y tradicional. Esta tesis es sostenida por Pablo Oyarzún, quien da cuenta de la dificultad que es atender al problema de la historia del arte y la crítica de arte en Chile, debido a la inexistencia de una tradición crítica en las artes visuales.


Sin embargo, en una publicación relativamente reciente, del año 2011 (Una teoría del Arte desde América Latina), el antropólogo, teórico y curador español, José Jiménez afirma que: "sería mucho más apropiado hablar, subrayando la pluralidad, de `arte de las Américas` (...) que de `arte latinoamericano`." Su posición, se puede resumir en que «dar voz a lo que considerábamos “periferia” es asumir el fin del protagonismo del centro». Agregará más adelante, que es prácticamente una necesidad comprender que en las prácticas del arte contemporáneo, las antiguas periferias son ahora lugares centrales en la producción artística. Si el canon del arte occidental agotó su eficacia, ahora, lo predominante, sería el mestizaje de la representación. Para Jiménez, en definitiva, en un mundo en el que las comunicaciones han anulado las distancias y se han convertido en medio artístico, la idea de centro/periferia resultaría completamente anacrónica.


Para problematizar respecto de este y otros aspectos de interés, lo que se propone en este curso es abordar un espacio y un tiempo definidos desde mediados de los años 50', profundizando en el período de inicio de las dictaduras conosureñas, hasta nuestros días, lo que nos permitirá comprender el escenario cultural contemporáneo y dar cuenta de los problemas de la producción artística y su vinculación con la escena política actual.


III.- Objetivos de la actividad curricular

Objetivo General:

  • Estudiar las complejas relaciones entre Arte y Política en Latinoamérica.


Objetivos Específicos:

  • Proveer de herramientas conceptuales apropiadas que permitan diferenciar las diversas manifestaciones artísticas y su trasfondo histórico-político.

  • Dotar de herramientas conceptuales necesarias a los participantes para puedan articular discusiones críticas en torno al desarrollo de la politización a partir de los años 50’ en América Latina.

  • Suministrar recursos bibliográficos para que los participantes puedan reflexionar sobre los procesos políticos en Latinoamérica a partir del arte y la cultura.

  • Examinar los procesos de nuevas prácticas artísticas y las dictaduras en Latinoamérica.

  • Analizar el desarrollo de las nuevas reflexiones crítica y su vínculo con las prácticas artísticas en el escenario de las dictaduras en Latinoamérica.

  • Abordar el escenario de las prácticas artísticas y las reflexiones políticas en el escenario de las post-dictaduras en Latinoamérica.

  • Analizar los procesos del Arte y la Cultura y la irrupción en los espacios públicos como soportes de arte.

  • Atender a los procesos de Cultura y Globalización en Latinoamérica.

  • Examinar los nuevos soportes artísticos en Latinoamérica y las consecuentes formas de apropiación y reinterpretación.

  • Analizar las producciones audiovisuales y la relación entre historia, política y nuevos lenguajes, que emerge de ellas.

  • Examinar los procesos de potencial despolitización del arte en Latinoamérica.


IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular (Módulos)


Latinoamérica y el problema de la identidad en el desarrollo del arte (Mg. Daniella Contreras).


Este módulo pretende, desde una visión historicista, iniciar un recorrido que devele la relación entre el arte y la política que se genera en Latinoamérica durante el siglo XX, poniendo énfasis en la relación entre la memoria histórica como factor decisivo para la generación de una identidad social, y el desarrollo de manifestaciones artísticas que hagan eco de un espacio y una realidad social crítica, vinculada fuertemente a proyectos y a movimientos políticos de carácter rememorativos y reivindicativos.


TEMÁTICAS:


  • La realidad histórica latinoamericana en el siglo XX: del modelo desarrollistas y la época de las dictaduras, a los movimientos sociales de los últimos veinte años.

  • El devenir de una identidad cultural politizada: el caso “Tucumán Arde”.

  • Algunas manifestaciones artísticas: la literatura y el documental como testimonio de la experiencia política en Latinoamérica.



Bibliografía

  • Bauman, Zygmunt. Identidad. Ed. Losada, Buenos Aires, 2005.

  • Fernández Vega, Gustavo. Documental y memoria. Construcción y reconstrucción. En www.documentalistas.org.ar

  • Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Alianza Editorial, Buenos Aires, 2011.

  • Lezama Lima, José. La expresión americana. FCE, México, D.F., 1993.



Variantes políticas del arte reciente en Chile (Doctorando Víctor Díaz). 


El presente módulo pretende revisar 3 modos, articulados pero distintivos, de vincular las prácticas artísticas de las últimas décadas en Chile con problemas asociados a la noción de 'lo político' en un sentido amplio. De esta manera, contrastando tales perspectivas recientes, sería posible establecer un panorama general del concepto de 'lo político' desde las artes visuales hoy y, por supuesto, sus eventuales filiaciones con discursos de carácter social, cultural y económico. 


TEMÁTICAS:


  • La matriz conceptualista, la memoria y el archivo.

  • Pop y política: la imagen medial e industrial como fuente problemática para la imagen del arte. 

  • La pregunta por lo público en el arte: manifestaciones civiles y sociales como una performance visual. 


Bibliografía: 


  • Oyarzún, P.; Richard, N.; Zaldívar, C. editores. Arte y política. Universidad de Chile, Universidad ARCIS, CNCA. Santiago de Chile, 2005. 

  • VV.AA. "Cambio de Aceite". Ocho Libros Editores. Santiago de Chile, 2003

  • VV.AA. Revisión Técnica. Ocho Libros Editores. Santiago de Chile, 2009. 

  • Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Itaca. México, 2003. 


Cine Político en Chile 1960-1985 (Mag. Luis Felipe Horta)


El módulo abordará problematizaciones propias de diversas corrientes y autores, analizando obras fundamentales del cine político en el contexto local. Una aproximación histórica a los discursos desarrollados en el contexto del Nuevo Cine Chileno, el cine militante en el período de la UP, el cine del exilio y el video como contracultura en los 80, serán algunas de los nodos teórico-visuales a abordar.


TEMÁTICAS:


  • Los nuevos cines: la oposición como discurso, lenguaje y perspectivas de una imagen política de carácter local. Epicentros de producción y autores como Sergio Bravo, Pedro Chaskel, Helvio Soto, Miguel Littín (1960-1970)

  • Cine militante: La desarticulación de la idea de autor, la vindicación social, temáticas y estrategias operacionales durante el periodo de la UP. (1970-1973)

  • El cine del exilio: Resistencia, denuncia y constitución de una idea de la memoria en cuanto imagen (1973-1980)

  • Video y contracultura bajo la dictadura: La operación como resistencia, sistemas de registro y lenguaje a partir de la introducción del video, exploración y testimonio (1980-1985)


Bibliografía:

  • García- Espinoza, Julio; Por un cine imperfecto (PDF)

  • Rocha, Glauber; La Revolución es una eztétika

  • Mouesca, Jaqueline; Plano secuencia de la memoria del cine chileno

  • Stange/Salinas; Historia del Cine Experimental de la Universidad de Chile


El Arte y la Política en Chile en el contexto de los años 60' y 70' (Mag© Patricio González)


Esta actividad curricular tiene como objetivo exponer el desarrollo artístico y el contexto político en Chile de los años 60' y 70', estableciendo los nexos reinterpretativos de prácticas artísticas del contexto norteamericano (como en el caso de Brugnoli) al contexto local, el desarrollo de las vanguardias artísticas locales, y el proceso de la conversión de los artistas que practicas nuevas formas de producción a artistas militantes o comprometidos con proyectos políticos a gran escala. Se atenderá también el contexto de las teorías políticas y sociológicas latinoamericanas (como lo son la teoría de la dependencia) y como éstas se enmarcan en las prácticas artísticas; se atenderá, a la vez, las primeras experiencias del desborde de los soportes artísticos. Todo con el fin de llevar estos insumos al escenario político de la Unidad Popular y como el arte se hace de una función social.


TEMÁTICAS:


  • El problema del Centro y la Periferia en el contexto político y cultural en Chile.

  • La apropiación como recurso re-interpretativo de la realidad política en Chile y Latinoamérica.

  • Aspectos esenciales de la producción Artística dentro del proceso de la Unidad Popular.


Bibliografía: 



  • Ivelich, M y Galaz, G (1988). Chile Arte Actual. Valparaíso. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

  • Richard, Nelly (2007). Márgenes e Instituciones. Santiago, Editorial Metales Pesados.

  • Oyarzún, Pablo. (1999). Arte, Visualidad e Historia. Santiago, Editorial La Blanca Montaña.

  • Rojas, Sergio (2012). El Arte Agotado. Santiago, Sangría Editora.


(Dr.Pedro Salinas)


En los años sesenta, tanto Argentina como Brasil protagonizaron fuertes procesos de explosión creativa y convulsión política. Los vasos comunicantes entre ambos países permitieron mutuas influencias y la gestación de movimientos artísticos a ambos lados de sus frontera con diferencias culturales pero también con muchos puntos en común. Desde el pop, iconos emblemáticos aunque dispares de los sesenta como Coca-Cola o el Che Guevara, se hicieron parte del conflictivo imaginario político. Algunos de los nombres emblemáticos de la compleja articulación entre arte y política son presentados en este módulo, considerando además a Antonio Quintana (Chile), quien con su serie ‘Las manos de Chile’ da impulso a la fotografía moderna ideológicamente en nuestro país.



TEMÁTICAS:


  • La fotografía de Antonio Quintana, el fotógrafo militante. Su impacto e influencia en la fotografía documental chilena.

  • Antonio Berni: Pintura y collage de transfondo social en Argentina.

  • Oscar Bony y la ‘Familia Obrera’. ¿Un biopolítico pseudorelevo del ready-made?

  • Cildo Meireles , Helio Oiticica y Lygia Clark. Ética, Pop y Política en el Arte brasileño (1960-1990)



Bibliografía: 


  • Alonso, Rodrigo. Arte argentino de los años 60. Buenos Aires: Fundación Proa, 2010.

  • Alonso, Rodrigo. Sistemas, acciones y procesos. 1965-1975. Buenos Aires: Fundación Proa, 2011.

  • Alvarado P, Margarita, & Möller Z, Carla. (2009). Roberto M. Gerstmann y Antonio Quintana Contreras: Estética y fotografía de los indígenas del Norte Grande. Aisthesis, (46), 151-177

  • Fressard, Denisse. Antonio Quintana. Fotografía (1904-1972). Pehuén. Santiago, 2006.

  • Giunta, Andrea. Vanguardia, internacionalismo y política (Arte argentino en los años sesenta). Buenos Aires: Paidós, 2001.

  • Herkenhoff. Paulo. Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil-Argentina 1960. Buenos Aires, Fundación Proa, 2012.

  • Herrera, María José. “Gestión y discurso”, en AA.VV., TRAMA. Programa de cooperación y confrontación entre artistas. N° 2. Buenos Aires: Fundación Espigas, 2003.

  • Zúñiga, Rodrigo. Estética de la demarcación. Ensayo sobre el arte en los límites del arte. Editorial TEHA: Santiago, 2012.



V.- Metodología de la actividad curricular

Para desarrollar una buena dinámica de grupo y discusión en torno a los temas que acontecen y exceden el problema del arte y la política en Latinoamérica, se empleará la revisión bibliográfica de textos atingentes a desarrollar por parte de cada módulo.

Examinaremos algunos filmes que contengan, como eje central, los procesos políticos y culturales en Latinoamérica.

Se analizarán algunas obras visuales que establezcan la relación entre arte y política, y su contexto histórico.


VI.- Evaluación de la actividad curricular

Se espera de los participantes, una elaboración y entrega de un ensayo escrito, consistente con el desarrollo de una investigación teórica en relación con una de las temáticas abordadas por algún módulo o la integración conceptual de ellos.


La evaluación final contempla:

· Ensayo (pre entrega) 40%

· Ensayo final 60%


En términos formales, se exige que el ensayo final tenga una extensión que no exceda las 15 páginas (incluyendo portada, índice y bibliografía), letra Times New Roman 12 con interlineado sencillo.







FORMULARIO DE ESTUDIO DE CONVALIDACIÓN UNIVERSIDAD DIEGO
FORMULÁRIO DE CADASTRAMENTO DE BOLSISTAS DA UNIVERSIDADE ABERTA
I ERANSKINA HEZKUNTZA LANKIDETZARAKO HITZARMENA UNIVERSIDAD DEL PAÍS


Tags: artes departamento, las artes, chile, artes, niversidad, departamento, facultad