A
RTÍCULOS
Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales
Título original en Times New Roman cuerpo13 sin punto final1
Nombre y dos apellidos en Times New Roman 102; Nombre y dos apellidos en Times New Roman 103
Resumen. El texto del resumen es máximo 300 palabras en tipo de letra Times New Roman cuerpo 9 e interlineado exacto 10. Resumen va en letra Times New Roman negrita cuerpo 9 y punto final. Sed a nunc arcu. Nulla tempor justo et sapien tempus, nec imperdiet magna egestas. Mauris sagittis turpis et nibh pharetra elementum. Etiam maximus diam elit, tincidunt lobortis leo molestie a. Sed a nunc arcu. Nulla tempor justo et sapien tempus, nec imperdiet magna egestas. Mauris sagittis turpis et nibh pharetra elementum. Etiam maximus diam elit, tincidunt lobortis leo molestie a. Sed a nunc arcu. Nulla tempor justo et sapien tempus, nec imperdiet magna egestas. Mauris sagittis turpis et nibh pharetra elementum. Etiam maximus diam elit, tincidunt lobortis leo molestie a.
Palabras clave: Máximo 5 palabras clave, ordenadas alfabéticamente, separadas por punto y coma (;). Las palabras clave no deben estar incluidas en el título. Tipo de letra Times New Roman 9 e interlineado exacto 10. Ejemplo: comentarios; etnografía digital; prensa digital; violencia machista.
[en] Título traducido al inglés manteniendo delante el [en]
Abstract. El texto del abstract es máximo 300 palabras en tipo de letra Times New Roman cuerpo 9 e interlineado exacto 10. Abstract va en letra Times New Roman negrita cuerpo 9 y punto final. Sed a nunc arcu. Nulla tempor justo et sapien tempus, nec imperdiet magna egestas. Mauris sagittis turpis et nibh pharetra elementum. Etiam maximus diam elit, tincidunt lobortis leo molestie a. Sed a nunc arcu. Nulla tempor justo et sapien tempus, nec imperdiet magna egestas. Mauris sagittis turpis et nibh pharetra elementum. Etiam maximus diam elit, tincidunt lobortis leo molestie a. Sed a nunc arcu. Nulla tempor justo et sapien tempus, nec imperdiet magna egestas. Mauris sagittis turpis et nibh pharetra elementum. Etiam maximus diam elit, tincidunt lobortis leo molestie a.
Keywords: Máximo 5 palabras clave traducidas, ordenadas alfabéticamente, separadas por punto y coma (;). Las palabras clave no deben estar incluidas en el título. Tipo de letra Times New Roman 9 e interlineado exacto 10. Ejemplo: comments; digital ethnography; digital newspaper; sexist violence.
Sumario. Siempre en un solo idioma, en el que se publica el artículo. Tipo de letra Times New Roman cuerpo 9 e interlineado exacto 10. En este apartado solo se incluyen los apartados principales separados por punto al final de cada título y después de cada número de epígrafe. Para los textos en castellano NO incluir el sumario en inglés. Ejemplo. 1. Introducción. 2. Explorando las reacciones posmachistas en cibermedios progresistas: el caso de eldiario.es. 3. Resultados: retrato y estrategia del troleo de género en eldiario.es. 4. Posmachismo en línea: comentando (sobre) desigualdad y violencia. 5. Conclusiones: discutiendo las limitaciones del ágora digital. 6. Referencias.
1. Primer apartado sin sangría, Times New Roman cuerpo 11 sin punto final
El primer párrafo no lleva sangría de párrafo. Tipo de letra Times New Roman cuerpo 11, interlineado exacto 12 puntos. Praesent egestas tortor nec dolor accumsan viverra. Suspendisse tincidunt dolor in dolor elementum ultricies.
Los siguientes párrafos llevan sangría primera línea 0,5 cm. Praesent egestas tortor nec dolor accumsan viverra. Suspendisse tincidunt dolor in dolor elementum ultricies.
Para citar solo se indican los apellidos de los/as autores/as, por ejemplo Mosquera (2008) o (Hine, 2000). Si la cita tiene dos autores/as/es se incluye el primer apellido de los dos (Postill y Pink, 2012). Si tiene más de dos autores/as solo se indicarán todos los nombres en la primera citación (Gordo, De Rivera, y Cassidy, 2017), pero después se utilizará et al., (Gordo et al., 2017).
Si se insertan varias citas irán separadas por (;) por ejemplo (Amit, 2002; Ardévol y Gómez-Cruz, 2012; Fresno, 2011) y ordenados por orden alfabético. Si la cita es literal se utilizarán comillas al inicio y fin de párrafo, y se indicará el número de página (Hine, 2000, p.20).
Si la cita es literal e incluye varias páginas se pone doble pp, seguido de la primera página, guión y última página. (Hine, 2000, pp. 20-25) 4.
Las citas literales extensas se justificarán con sangría izquierda para todo el párrafo 1,5 cm. Se indicará el autor, el número de página y el año al final.
El cuerpo de letra es Times New Roman cuerpo 10, interlineado exacto 12 puntos, y no se pone comillas al inicio y fin de párrafo ni va en cursiva. Ejemplo. Internet provides a space where feminists can learn from each other about why things some feminists see as harmless can be hartful and offensive to others. Most feminists know about intersectionality, but far from all of us know every way in which intersectional oppression works (Apellido autor/a, 2014, p. 529).
No utilizar hipervínculos en el texto principal. No poner referencias a pie de página de enlaces o fuentes digitales. Todas las fuentes deberán ser incluidas en el apartado de REFERENCIAS.
Figura 1. Leyenda en parte superior en Times New Roman 10 y justificado al centro. Incluir tambien Fuente: elaboración propia si es de los/as autores/as
Nullam sodales arcu non quam facilisis, accumsan eleifend dui hendrerit. Donec quis velit non elit accumsan rhoncus non eu erat. Sed iaculis massa at lorem tincidunt, quis ultrices orci gravida.
Tabla. 1. Leyenda en parte superior. Fuente: elaboración propia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro. 1. Leyenda en parte superior. Fuente: si corresponde a otros autores incluirlos.
Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Sed a nunc arcu. Nulla tempor justo et sapien tempus, nec imperdiet magna egestas. Mauris sagittis turpis et nibh pharetra elementum. Etiam maximus diam elit, tincidunt lobortis leo molestie a.
Lorem ipsum putent intellegat intellegebat pro no.
Lorem ipsum putent intellegat intellegebat pro no.
Lorem ipsum putent intellegat intellegebat pro no.
Lorem ipsum putent intellegat intellegebat pro no.
Lorem ipsum putent intellegat intellegebat pro no.
1.1. Primer subapartado: después de dos puntos el texto va en minúscula
Se incluyen tantos subapartados como sea pertinente, siguiendo el mismo estilo que para el apartado.
1.2. Lorem ipsum putent intellegat intellegebat
Lorem ipsum putent intellegat intellegebat pro no. Prima eligendi mea ne, sed hinc posse graeci ei. Duo animal interesset te, reformidans dissentiunt ad sea, facer tollit percipit in sit. Iudico percipit mei ex, laudem adolescens no has.
2. Segundo apartado
Lorem ipsum putent intellegat intellegebat pro no. Prima eligendi mea ne, sed hinc posse graeci ei. Duo animal interesset te, reformidans dissentiunt ad sea, facer tollit percipit in sit. Iudico percipit mei ex, laudem adolescens no has. Duo animal interesset te, reformidans dissentiunt ad sea, facer tollit percipit in sit. Iudico
3. Tercer apartado
Lorem ipsum putent intellegat intellegebat pro no. Prima eligendi mea ne, sed hinc posse graeci ei. Duo animal interesset te, reformidans dissentiunt ad sea, facer tollit percipit in sit. Iudico percipit mei ex, laudem adolescens no has.
4. Referencias
Modelo de citación APA 6ta edición. Sangría de la primera línea a 0 y de las siguientes líneas de cada cita sangría francesa 1.
SOLO se incluyen los textos citados en el cuerpo del artículo.
Tipo de letra Times New Roman cuerpo 11, interlineado sencillo.
No se deben utilizar guiones para sustituir el nombre de autores con varias entradas en referencias.
Comprobar que las direcciones web, enlaces y doi funcionan.
Libro
Hine, C. (2000). Etnografía virtual. Barcelona: UOC.
Capítulo de libro
Amit, V. (2002). Anthropology and community: some opening notes. En The Trouble with Community (V. Amit y N. Rapport, pp. 13-25). Londres: Pluto Press.
Libro con editor/es/as
Pink, S., Horst, H. A., Postill, J., Hjorth, L., Lewis, T. y Tacchi, J. (Eds.). (2016). Digital Ethnography: Principles and Practice. Los Angeles: Sage.
Libro en línea
Hine, C. (2000). Etnografía virtual. Barcelona: UOC. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
Artículo de revista
Mosquera, M. A. (2008). De la Etnografía antropológica a la Etnografía Virtual. Estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(53), 532-549.
Artículo de revista con Doi
Giraldo-Luque, S., Núria, F.-G. y Pérez-Arce, J.-C. (2018). La centralidad temática de la movilización #NiUnaMenos en Twitter. El Profesional de La Información, 27(1), 96-105. https://doi.org/10.3145/epi.2018.ene.09
Fuentes digitales
Toret, J. (2013). Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya/Internet Interdisciplinary Institute. Recuperado de https://tecnopolitica.net/sites/default/files/1878-5799-3-PB%20(2).pdf
Artículos de prensa
Mariscal, Á. (2013, 11 febrero). El “Subcomandante Marcos” explica el uso de la tecnología del EZLN. Expansión, p. 4.
Artículos de prensa en línea
Mariscal, Á. (2013, 11 febrero). El “Subcomandante Marcos” explica el uso de la tecnología del EZLN. Expansión. Recuperado de https://expansion.mx/nacional/2013/02/11/el-subcomandante-marcos-explica-el-uso-de-la-tecnologia-del-ezln
Trabajo académico en línea
Yarad Jeada, V. (2018). Procesos de uso y consumo de nuevas tecnologías digitales: un análisis específico sobre las prácticas en torno a dispositivos de reproducción móvil digital (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Recuperado de https://eprints.ucm.es/47434/
Artículo en web / Post en blog
De Rivera, J. (6 diciembre, 2016). Los amos del mundo [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://sociologiayredessociales.com/2016/12/los-nuevos-amos-del-mundo/
1 Fuente de financiación (si hubiera).
2 Universidad/Instituto/Centro
E-mail:
3 Universidad/Instituto/Centro
E-mail:
4 Evitar notas a pie de página. No se aceptan notas finales. Tipo de letra calibri cuerpo 8, interlineado sencillo.
Tags: cultura digital, revista, teknokultura, cultura, rtículos, rectángulo