TEORÍA FEMINISTA Y ESTUDIOS SOCIALES DE GÉNERO PROGRAMA 2DO

Pensamiento Decolonial Teoría Crítica Desde América Latina Cátedra Florestan
t3 la Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y





TEORÍA FEMINISTA Y ESTUDIOS SOCIALES DE GÉNERO PROGRAMA 2DO








TEORÍA FEMINISTA Y ESTUDIOS SOCIALES DE GÉNERO

Programa 2do. cuatrimestre 2012




Prof. Karina Bidaseca

Prof. Vanesa Vazquez Laba



Resumen

La asignatura se propone abordar las discusiones del pensamiento feminista, sus diferentes vertientes y recuperar la participación de los distintos movimientos feministas a lo largo de la historia.


Objetivos específicos

1. Recorrer la historia del pensamiento feminista desde las teóricas clásicas hasta las contemporáneas.

2. Discutir las diferentes propuestas teóricas y epistemológicas de la teoría feminista.

3. Brindar herramientas teóricas y metodológicas de la teoría feminista y estudios sociales de género para la interpretación de fenómenos sociales.


Modalidad de evaluación

Los/as estudiantes deberán aprobar un trabajo final domiciliario. Al finalizar cada módulo deberán entregar una reseña crítica individual de 3 páginas con los textos de la bibliografía obligatoria que serán luego expuestos en clase.

Asimismo se requiere el porcentaje de asistencia a clases requerido por la currícula.



Programa


Miércoles 8/8 Clase 1. Presentación a cargo de las Prof. Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba. Introducción a la asignatura.


Unidad I (a cargo de Prof. Vanesa Vazquez Laba)

Introducción a la historia del pensamiento feminista. Feminismo de la primera ola, de la segunda y tercera ola. Feminismo de la ilustración y de la igualdad. La categoría de “otro” como caracterización de las mujeres. La experiencia vivida. “No se nace mujer, se llega a serlo”, y el género como construcción cultural.


Bibliografía


Material complementario:


Unidad II (a cargo de Prof. Vanesa Vazquez Laba)

Lo personal es político” El patriarcado como sistema básico de dominación. La crítica feminista como crítica antipatriarcal. El movimiento de liberación de la mujer en el contexto de emergencia de los nuevos movimientos sociales. El conflicto clase-género. Las mujeres y los intereses de clases que las separan. La situación de las mujeres en el capitalismo. La idea de la Mujer Nueva (mujer y militancia).


Bibliografía


Material complementario:



Unidad III. a cargo de Prof. Karina Bidaseca


1 clase


Feminismos de color. “Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los EE.UU” y el feminismo tercermundista en los EE.UU. La simiente de la interseccionalidad de género/raza/sexualidad/clase desde el feminismo de color en los años de 1970. Racismo, clasismo, sexismo y homofobia. La sexualización de la "raza" y la racialización de las ideas de sexualidad. La teoría encarnada. Cuando las mujeres pueden hablar. Mujeres y escritura. La “autohistoria”. Gloria Anzaldúa y la “Nueva mestiza”.


Bibliografías:


-“El poema de la puente”, en Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

- Lorde, Audre “Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo”, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

-Woo, Merle “Carta a amá”, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

-Rivera-Valdés, Sonia “De verdad ¿por qué te fuiste de Cuba?, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

-Anzaldúa, Gloria. “La conciencia de la mestiza”, en Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, Aunt Lute Book, San Francisco, 1999.



Unidad IV a cargo de la Prof. Karina Bidaseca


2 clases


Crítica feminista poscolonial ¿Puede hablar la subalterna? El concepto de “esencialismo estratégico” de Gayatri Spivak y su crítica a los Estudios Subalternos. Chandra Mohanty: relación entre “Mujer” y “mujeres”; la “Mujer del Tercer Mundo”. La academia feminista occidental como productora de saberes y como práctica discursiva política. La crítica interna de los feminismos hegemónicos de “Occidente” y la formulación de estrategias feministas basados en la autonomía, la historia y la cultura. “Colonialismo discursivo” e imperialismo contemporáneo o la “acción combinada del complejo industrial/militar y la hegemonía de los centros de cultura de Occidente” (Abdel-Malek)


Bibliografía




Unidad V (a cargo de Prof. Vanesa Vazquez Laba)

Las posmodernas. El aporte de la teoría feminista como teoría crítica. La fragmentación del sujeto. El deseo y la sexualidad como ejes de construcción del feminismo. Los géneros y la escritura.


Bibliografía


Material complementario:



Unidad VI. (a cargo Prof. Karina Bidaseca)




1 clase a cargo de Karina Bidaseca


- Colonialidad, género y violencia en América Latina. El género en la teoría de Aníbal Quijano. Lugones y la colonialidad de las relaciones de género: comportamiento del los patrones de género y clasificación racial. El "Sistema Moderno/Colonial del Género" como modelo epistemológico y abordaje teórico que implica la inseparabilidad de las raza y del género. ¿Es el género un concepto anterior a la sociedad y la historia? Debate entre Lugones y Segato. “Lo chicano latinoamericano” y colonialidad del poder anglo español. Límites de la teoría chicana latinoamericana y de la “colonialidad del género” de Lugones para pensar un feminismo latinoamericano (Brenny Mendoza). Feminicidio y femigenocidio.


-Quijano, Aníbal (2000) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina”, en Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO.

-Lugones, María. "Colonialidad y género. Hacia un feminismo descolonial". Género y descolonialidad. Ediciones del signo, Buenos Aires, 2008.

-Segato, Rita. “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho”. Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Prometeo, Buenos Aires. 2003.


-Violencia, Género y Derechos Humanos. El "feminicidio" como nuevo concepto feminista y como figura jurídica. La eficacia simbólica del derecho. Guerras difusas y género.


-Segato, Rita. "Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las muertas de Júarez". Perfiles del feminismo Iberoamericano. Catálogos, Buenos Aires, 2002.


Complementario


-“El campo algodondero”. Fallo de la Corte Interamericana, Santiago de Chile, 2009.

-Rojas Blanco, Clara (2005) “Voces que silencian y silencios que enuncian”, en Nóesis, Género, feminismo(s) y violencia desde la frontera norte, Vol. 15, nº 18. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.

-Bidaseca, Karina (2010) Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos) coloniales en América Latina y sus mujeres, Buenos Aires, Ed. Sb. Cap. 10: “Guerras difusas y feminicidios”.


Bibliografía complementaria Unidad II




Unidad VII: (a cargo de Prof. Karina Bidaseca)


Descolonizando el feminismo. Feminismo(s) negro, indígena e islámico. El término "Ella, la otra inapropiada", da lugar al pensamiento sobre las "Mujeres del Tercer mundo", siguiendo con la línea de los estudios poscoloniales. Situaciones de migración, ilegalidad y expropiación de tierras dan origen a nuevos cruces de pensamiento feminista anclados en identidades puntuales y posiciones situadas. El feminismo desde las voces de la opresión: mujeres negras; mujeres inmigrantes; mujeres indígenas. Patriarcado y capitalismo. “Feminismo comunitario” en Bolivia. El feminismo islámico y una relectura del concepto de "agencia" como capacidad para la acción facultada por relaciones de subordinación específicas.



I Parte: “Ennegrecer el feminismo”


Lecturas:


Una declaración feminista negra. La Colectiva del Río Combahee” (1977), en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

bell hooks (2004) “Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista”. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de Sueños, Madrid.

Bidaseca, Karina (2012) “Voces y luchas contemporáneas del feminismo negro. Corpolíticas de las violencia sexual racializada”. En Afrodescendencia. Aproximaciones contemporáneas de América Latina y el Caribe, ONU, México, 2012. Disponible en: http://www.cinu.mx/AFRODESCENDENCIA.pdf

Curiel, Ochy (2003). Identidades esencialistas o construcción de identidades políticas: el dilema de las feministas negras. Disponible en: www.creatividadfeminista.org

Carneiro, Sueli « Ennegrecer el feminismo ». Disponible en: http://www.penelopes.org/Espagnol/xarticle.php3?id_article=24



Novelas: « Beloved » « Ojos azules » ; « Una Bendición », de Toni Morrison



II Parte: Feminismo paritario indígena


Paiva, Rosalía (2007) "Feminismo paritario indígena andino". Artículos Gloobal. 2007.

Paredes, Julieta (2008) Hilando fino. Desde el feminismo comunitario". Comunidad Mujeres Creando Comunidad. CEDEC, Asociación Centro de Defensa de la Cultura, La Paz, octubre.

Rivera, Silvia Bircholas, La Paz, Mama Huaco. “Introducción”

Bidaseca, Karina “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café.” O reflexiones sobre desigualdad y colonialidad desde el feminismo poscolonial”. Libro GT CLACSO “Cultura y Poder”. 2009. Aceptado para su publicación.


Film: Jorge Sanjinés “Sangre de cóndor”, 1962.

Film: Tierras Lejanas. Lapacho Mocho. Canal Encuentro, 2009.




III Parte: Feminismo islámico


Abu-Lughod, Lila (2002) “Introducción: Anhelos feministas y condiciones postcoloniales”, en Feminismo y modernidad en Oriente próximo, Madrid, Cátedra.

Fanon, Frantz (1970) “Argelia se quita el velo”, en Fanon, Frantz Sociología de la liberación, Ed. Testimonio.

Mahmood, Saba (2006) “Teoría feminista, agência e sujeito liberatório: algunas reflexôes sobre o revivalismo islâmico no Egipto”, en Revista Etnográfica, vol. X (1).



Bibliografía complementaria Unidad III


Barrancos, Dora (2007) Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Buenos Aires, Ed. Sudamericana.

Cameron, Barbara “Para los que no son bastardos de los peregrinos”, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

Cecchetto, Sergio; (2004), La “solución” quirúrgica. Derecho reproductivo y esterilización femenina permanente, Ed. Ad Hoc, Buenos Aires.

Tohidi, Nayereh (2008) “Feminismo islámico”: negociando el patruarcado y la modernidad en Irán”, en Suárez Navaz, L. y Hernández, R. Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Madrid, Cátedra.


Film “Persépolis”, 2008.



Bibliografía general

.









Tags: estudios sociales, los estudios, feminista, estudios, género, programa, sociales, teoría